Presentación de información censal y educativa en el encuentro provincial para inspección de enseñanza de Nivel Inicial en Mar del Plata

Este martes se llevó a cabo en la ciudad de Mar del Plata el Primer Encuentro Provincial para inspección de enseñanza de Nivel Inicial de Gestión Estatal y Privada de la provincia de Buenos Aires, donde más de 300 inspectoras e inspectores de los 135 distritos bonaerenses se dieron cita bajo el lema “La supervisión en el Nivel Inicial, una responsabilidad pública y democrática para la transformación de la educación bonaerense”.
De las jornadas participaron Diego Born, subsecretario de Planeamiento (SSP), y la directora Antonella Lucotti y Carolina Cabaña, de la Dirección de Recursos Didácticos y Tecnológicos para la Enseñanza, a fin de presentar información censal y estadística para el Nivel Inicial, clave para la supervisión, como así también evidencia sobre la centralidad e importancia del Nivel en las trayectorias educativas de las y los estudiantes.
En este sentido, se presentaron las principales tendencias demográficas y tasas de escolarización de la sala de 3, 4 y 5 según información censal y los resultados del Registro Institucional de Trayectorias Educativas (RITE), herramienta que desde el 2021 permite realizar un seguimiento nominal de la trayectoria educativa de las y los estudiantes, tanto respecto a su asistencia como la adquisición de aprendizajes relevantes para el nivel.
De forma complementaria, cada supervisora y supervisor de enseñanza recibió un reporte individual con la información de cada escuela que supervisa.
Al respecto, Born señaló que “esta información permite seguir incorporando herramientas para la supervisión pedagógica en los diversos territorios de la provincia de Buenos Aires", y destacó la importancia de analizar los datos de manera contextualizada para diseñar políticas educativas que interpreten con mayor precisión la realidad de las comunidades.
Cabe destacar que la apertura del encuentro estuvo encabezada por el subsecretario de Educación, Pablo Urquiza, junto a la directora provincial de Educación Inicial Elisa Castro, el director provincial de Educación de Gestión Privada Javier Ranaldi y la vicepresidenta primera del Consejo General de Cultura y Educación Mariana Galarza.
En su intervención, Urquiza subrayó que “este tipo de encuentros reafirma el trabajo de todos los días por una escuela inicial que abrace, que albergue, que acompañe, que enseñe y que nos invite a vivir en una sociedad más justa, más democrática y con más oportunidades”.