Hacia la extensión de la jornada educativa

A partir de una evaluación de impacto realizada por la DRDyTE, se identificaron resultados altamente positivos en torno a la vinculación de la jornada completa y las mejoras en el aprendizaje.
tapa

 

La Dirección de Recursos Didácticos y Tecnológicos para la Enseñanza (DRDyTE) trabajó en la conformación de una nómina de establecimientos que pasarán a Jornada Completa o extenderán su jornada escolar a 25 horas semanales durante 2022, y lo continuará durante el 2023.

Dicha nómina se construyó en conformidad con las líneas de trabajo políticas y pedagógicas propuestas por el Ministerio de Educación de la Nación y de la Dirección General de Cultura de Educación, y en conjunto con la Dirección Provincial de Educación Primaria.

El incremento de la jornada escolar en los establecimientos responde a un mandato normativo plasmado en normas nacionales y provinciales, a la voluntad política del gobierno nacional y provincial y a la evidencia empírica recabada. A propósito de esto, la DRDyTE realizó indagaciones respecto a la jornada escolar e identificó, junto a otros estudios del campo pedagógico consultados, que asistir a establecimientos que cuentan con jornada completa aumenta las probabilidades de promover al último día de clases y al finalizar el ciclo lectivo, así como de obtener mejores resultados en las pruebas estandarizadas de aprendizajes.

Para la identificación del universo de establecimientos seleccionados, se relevó información y se elaboró un diagnóstico de factibilidad en términos de aceptación por parte de la comunidad educativa y, en el caso de la Jornada Completa, de priorización en función de la vulnerabilidad socioeducativa de la matrícula.

Posteriormente, se validaron territorialmente los establecimientos definidos, en conjunto con la Dirección Provincial de Educación Primaria, las Jefas y los Jefes Regionales y Distritales de Educación y las y los Responsables Regionales de Planeamiento e Información de las 25 regiones educativas.