Proyecto de ampliación de la oferta educativa en la Provincia

La Dirección de Recursos Didácticos y Tecnológicos para la Enseñanza (DRDyTE) continúa con las mesas de trabajo para definir el plan integral de obras de ampliación y creación de establecimientos educativos en la provincia de Buenos Aires.
Proyecto

Junto a otros agentes del nivel central y territorial, la DRDyTE llevó a cabo una planificación de la ampliación de la oferta educativa en distritos que presentan un alto nivel de demanda escolar insatisfecha. Dicho proyecto consistió en el diseño de un Plan Integral de Obras de ampliación y creación de establecimientos educativos en zonas identificadas con mayor déficit de infraestructura escolar.

La identificación de necesidades relativas por zona se realiza en base a información estadística y al Índice de Prioridad de Ampliación de la Oferta Educativa para el Nivel Inicial, Primario y Secundario, que permite observar, a partir de datos georreferenciados, las zonas de mayor déficit en términos de oferta educativa. A su vez, también se considera información relativa al crecimiento de la mancha urbana y a la ubicación de Barrios Populares.

A partir de dicho diagnóstico, a lo que contribuye también la estadística educativa, se coordinan mesas de trabajo con los agentes que participan de estos encuentros, tales como funcionarias y funcionarios de las Direcciones de Nivel, Jefas y Jefes Regionales y Distritales, Consejos Escolares y representantes municipales encargados de la cartera educativa. Ese intercambio de conocimientos y experiencias permite formalizar un Plan de Obras tentativo que abarque con precisión las necesidades de cada distrito para los niveles obligatorios.

Como resultado de estos encuentros, se asignan criterios de prioridad de obras de creación, sustitución y ampliación de los establecimientos en función de las necesidades, estableciendo soluciones a corto, mediano y largo plazo. A partir de esta información, se establecen plazos para concretar los procesos necesarios para la efectiva ejecución de las soluciones y se realiza un seguimiento de cada una de las etapas, coordinando con distintas áreas de la DGCyE, como la Subsecretaría de Infraestructura Escolar, la Subsecretaría de Educación y la Dirección Provincial de Propiedades, entre otras.