Se presentó la Plataforma de Visualización de Datos Educativos

El jueves 3 de noviembre tuvo lugar en el salón Albergucci de la DGCyE la presentación de la plataforma producida por la Dirección de Programación Educativa de la Subsecretaría de Planeamiento.
dpe

La nueva Plataforma de Visualización de Datos Educativos es una línea de trabajo desarrollada por la Dirección de Programación Educativa, que permite la visualización, el acceso y el uso de datos sobre el sistema educativo provenientes de diferentes fuentes de información, que contó con insumos elaborados por diversas áreas, entre ellas, la Dirección de Información y Estadística y la Dirección Provincial de Evaluación e Investigación.

Entre sus principales objetivos, se pretende promover el uso de la información que se produce en territorio a partir de los datos brindados por los actores del sistema educativo.

Las usuarias y los usuarios de esta plataforma son, por un lado, las jefas y los jefes regionales y las y los Responsables Regionales de Planeamiento e Información, quienes acceden a su región hasta el nivel de los distritos. Desde el nivel central, en cambio, es posible acceder a información de todas las regiones y los distritos. Las principales potencialidades de la plataforma residen en su nivel de desagregación, en la capacidad de reunir, en un solo sitio, datos provenientes de fuentes sectoriales y no sectoriales y en la posibilidad de visualizar rápidamente indicadores estadísticos a través de gráficos. De esta manera, resulta una herramienta valiosa para el planeamiento educativo y la toma de decisiones en el territorio.

El evento contó con la presencia del Subsecretario de Planeamiento, Diego Born, quien brindó unas palabras de bienvenida y explicó que la plataforma “trata de presentar y resumir de la mejor manera posible la información que tenemos sobre el sistema educativo. Es una herramienta muy intuitiva y accesible para cuando se necesitan datos rápidos respecto a la caracterización de un municipio o de una región educativa”.

Asimismo agregó: “estamos dispuestos a recibir sus devoluciones y trabajar en modificaciones, con la idea de generar la mejor herramienta posible para todas y todos. Les agradecemos e invitamos a usarla y a aprovechar este espacio de intercambio donde nos puedan transmitir sus inquietudes”.

De la presentación también participó la directora de Programación Educativa, María Sangiácomo, quien consignó que “el objetivo de la plataforma es contribuir con la gestión y dar herramientas que simplifiquen la búsqueda de información”.

“Se trata de un trabajo de toda la Subsecretaria. Los datos provienen de la Dirección de Información y Estadística y de la Dirección Provincial de Evaluación e Investigación, quienes colaboraron con nosotras y nosotros en la producción de información. Queremos que conozcan la herramienta para que puedan contribuir a partir de la experiencia que tengan al usarla”, agregó. 

Por su parte Gabriela Itzcovich, asesora de la Dirección de Programación Educativa y coordinadora del proyecto, estuvo a cargo de la presentación de la plataforma y puntualizó que “quisimos armar un único lugar que concentre la información de diversas fuentes, con acceso inmediato, para visualizar los datos educativos y pensando en posibles intervenciones a nivel del territorio”. 

Cabe destacar que el proyecto se viene realizando desde 2021, y actualmente se continúa trabajando en la incorporación de otros indicadores, series históricas, nuevos recursos, funcionalidades y documentos que puedan orientar en el análisis de problemáticas relevantes en el sistema educativo provincial.