Educación Profesional Secundaria: nuevos documentos

Ya se encuentran disponibles en el sitio de la Dirección de Programación Educativa nuevos informes sobre la Educación Profesional Secundaria (EPS).
eps

Esta política que se impulsa desde la Dirección Provincial de Educación Técnico-Profesional desde el año 2022, se dirige a adolescentes y jóvenes de 15 a 18 años que aún no hayan iniciado la educación secundaria obligatoria; que la iniciaron, pero se desvincularon por al menos un año y/o que se encuentren en situación de haber repetido dos veces consecutivas -o más- un determinado año escolar.

La iniciativa promueve un modo de organización institucional, relacional y pedagógico que parte de las siguientes premisas: la construcción de un currículum que articula Formación General y Formación Profesional, la organización del trabajo docente y la producción de un régimen académico flexible que implica, entre otras cuestiones, la formación de cursos pequeños y no graduados que posibilitan el seguimiento personalizado. Además, incorpora la formación para el trabajo, certificando -al finalizar el recorrido formativo- el nivel secundario juntamente con la certificación de trayecto/s formativo/s de Formación Profesional en un sector.

Los documentos publicados tienen como principal objetivo presentar los resultados de un proceso de indagación exploratoria cualitativa, que integra la estrategia de Seguimiento y Monitoreo de la implementación de esta política en la provincia de Buenos Aires, elaborada por la Dirección de Programación Educativa en articulación con la Dirección Provincial de Educación Técnico-Profesional.

Específicamente se analiza la información relevada a través de entrevistas semi-estructuradas a coordinadoras y coordinadores de trayectorias y de grupos focales con equipos docentes en una muestra no representativa de comisiones de EPS, complementando sus testimonios con información que surge de otros instrumentos de recolección de datos.

Para acceder al informe completo (“Seguimiento y monitoreo de la implementación de la Educación Profesional Secundaria en la provincia de Buenos Aires. La construcción de la EPS en territorio: avances y desafíos desde la perspectiva de coordinadoras y coordinadores de trayectorias y equipos docentes”) y al informe ejecutivo en el que se sintetizan los principales hallazgos del relevamiento, pueden clickear acá.