Inauguración de la biblioteca Maestro Iglesias

El CENDIE inauguró la Biblioteca y Archivo Maestro Luis F. Iglesias, conformada por más de tres mil libros y de una gran variedad de documentación histórico-pedagógica que estará al alcance de maestras y maestros de toda la provincia.
Inaguracion biblioteca I

Este 12 de diciembre se llevó a cabo en el edificio del Centro de Documentación e Información Educativa (CENDIE), la inauguración de la biblioteca personal del Maestro bonaerense Luis Fortunato Iglesias, archivo histórico y pedagógico conformado por más de tres mil libros, documentos técnicos y materiales didácticos que dan cuenta del debate y la reflexión pedagógica, de carácter popular, que se proponía en ámbitos intelectuales de su época y que lo llevó a lograr trascendencia internacional.

El acto contó con la presencia de Alberto Sileoni, director general de Cultura y Educación, Adriana Puiggrós, pedagoga y asesora presidencial, Claudia Bracchi, subsecretaria de Educación bonaerense y Diego Born, subsecretario de Planeamiento. También participaron Ana y Alejandro Iglesias, hijos del maestro Iglesias que, en junio de 2012, donaron al CENDIE la biblioteca y archivo personal de su padre.

Durante la inauguración, Sileoni destacó que, tal como lo señalaba el Maestro Iglesias, “se puede cambiar el mundo desde una escuela rural y es bueno saber que tenemos miles de docentes que hoy piensan de ese modo, que pueden dar una discusión teórica muy necesaria y luego llevarla a la realidad de todos los días, una realidad que es plural y extremadamente potente en esta provincia (…). El Maestro Iglesias luchaba contra la concepción de escuela y maestro que tenía el conservadurismo, desde una mirada humanista e integral de lo que debe ser la escuela. Lucha que seguimos dando en la actualidad con otras denominaciones, porque existe una discusión casi civilizatoria de lo que pensamos que debe ser la escuela hoy”, agregó.

Con más de tres mil libros y de una gran variedad de documentación que conforman un archivo histórico pedagógico muy rico, el personal del CENDIE organizó las colecciones y conformó áreas específicas para la presentación de sus producciones: guiones didácticos, maquetas de libros armados con sus propios alumnos, piezas museísticas, cuadros alusivos, reconocimientos y premios, como también los cuadernos de sus estudiantes con los cuales elaboró su praxis educativa a partir de sus posiciones teóricas. Todo ello se encuentra entre los tesoros más relevantes de su vasta trayectoria, que incluye el recorrido por todos los escalafones del  sistema educativo bonaerense hasta su cargo de Consejero General de Educación.

“Estamos muy agradecidos por el trabajo que han hecho desde el CENDIE, porque hoy se cumple lo que nosotros siempre quisimos, y es que los maestros de toda la argentina pudieran acceder libremente a esta biblioteca que contiene ejemplares muy valiosos, muchos que son irreproducibles”, señalaron los hijos del Maestro.

La obra, que albergará su experiencia educativa iniciada en 1938 y desarrollada durante 20 años, ya se encuentra emplazada en la sala especial del edificio del CENDIE.