Encuentro de la Red de Investigación Educativa de la Provincia de Buenos Aires

Durante la jornada del 12 de noviembre, tuvo lugar el 1° encuentro presencial de la Red de Investigación Educativa de la Provincia de Buenos Aires (RIEBA), gestada a partir de un trabajo articulado entre la Dirección de Investigación, dependiente de la Dirección Provincial de Evaluación e Investigación y la Dirección de Formación Docente Permanente, dependiente de la Dirección Provincial de Educación Superior.
La apertura de la jornada estuvo a cargo de las autoridades Alberto Sileoni, director General de Cultura y Educación; Pablo Urquiza, subsecretario de Educación; Diego Born, subsecretario de Planeamiento; Rosario Austral, directora Provincial de Evaluación e Investigación, y Carlos Grande, director de Formación Docente Permanente, con la participación de los equipos de la Dirección de Investigación, Referentes de investigación de los Centros de Capacitación, Información e Investigación Educativa (CIIE) y Responsables Regionales de Planeamiento e Información.
El panel principal del Encuentro de la RIEBA estuvo conformado por Inés Rodríguez Moyano, directora de Investigación, Carlos Grande, e Ingrid Sverdlick, coordinadora de RIEBA, quienes dieron las palabras de bienvenida, destacando la importancia de contar con una Red de Investigación con alcance territorial. Inés Rodríguez Moyano destacó “la alegría de poder juntarnos presencialmente en este evento luego de meses de mucho trabajo realizado a través de la virtualidad y resaltó el gran interés que despertó la propuesta de la RIEBA en los CIIE”. Carlos Grande expresó: “Quiero destacar la voluntad y el compromiso con el trabajo realizado a lo largo de este año, voluntad que no es igual que voluntarismo, y celebrar que la "I" de investigación de los CIIE pueda llenarse de contenido.” Por su parte, Ingrid Sverdlick se mostró agradecida con “todos los que hicieron posible este encuentro, que es tan importante en estos momentos tan aciagos. Esta es nuestra batalla, estar juntas y juntos ocupando los espacios que nos permitan cambiar los destinos y los rumbos”. Y señaló que “es una gran felicidad ser parte de la RIEBA desde la co-coordinación de ambas Direcciones y contar con la posibilidad de generar conocimiento no solo desde el nivel central sino en y desde el territorio, a fin de que el conocimiento que se produce en cada lugar tenga su lectura pero que a la vez sirva para pensar la complejidad de la provincia”.
El principal objetivo de la RIEBA es fortalecer y potenciar la investigación educativa, tanto para la producción de saberes, como para la formación docente permanente, consolidando y ampliando un conocimiento abarcativo del territorio de la PBA, que permita la mejora de las prácticas pedagógicas y de gestión institucional.
La RIEBA se halla coordinada por Ingrid Sverdlick desde la Dirección Provincial de Evaluación e Investigación (DPEI) y co-coordinada por Florencia Stubrin por parte de la Dirección de Formación Docente Permanente (DFDP). Participan actualmente representantes de 120 CIIE, agrupados en 10 nodos (por niveles de enseñanza y de acuerdo a la proximidad territorial). Durante 2024 el tema convocante fue el del “tiempo escolar”, el cual se trabajó en 43 casos institucionales de estudio (11 jardines, 13 escuelas primarias y 19 escuelas secundarias).
En el Encuentro del 12 de noviembre, los nodos de la RIEBA compartieron resultados preliminares de investigación por niveles de enseñanza. La jornada finalizó con un plenario final en el cual Analía Motos, Bárbara Briscioli y Julia Lucas expusieron una síntesis de lo conversado en los grupos de trabajo.