Celebración del 20° aniversario del Programa Integral de Bibliotecas Escolares y Especializadas

El jueves 13 de noviembre se realizó un acto de celebración por el 20º aniversario del Programa Integral de Bibliotecas Escolares y Especializadas del sistema educativo de la provincia de Buenos Aires, organizado por la Dirección de Investigación y el Centro de Documentación e Información Educativa (CENDIE). Se trata de un Programa que apunta a realzar la voz de bibliotecarias y bibliotecarios en las instituciones educativas y que es clave en términos de fortalecer institucionalmente las prácticas de lectura.
La apertura del encuentro estuvo a cargo de Diego Born, subsecretario de Planeamiento; Rosario Austral, directora Provincial de Evaluación e Investigación; e Inés Rodríguez Moyano, directora de Investigación.
Al respecto, Diego Born aseguró que “estamos en un momento crítico en el que tenemos que reflexionar, discutir y compartir diferentes miradas para construir consensos amplios que nos permitan avanzar hacia una sociedad con más justicia social y derechos ampliados.”
En la misma línea, Rosario Austral indicó que “esta es una jornada muy especial porque se celebran 20 años del Programa. Las bibliotecarias y los bibliotecarios referentes son el brazo del CENDIE en el territorio. Tienen una tarea que es fundamental y que es colaborar con el rol de las bibliotecarias y los bibliotecarios en las instituciones educativas, siempre con el fin último de que las y los estudiantes aprendan más y mejor. Las bibliotecas son espacios vitales en las instituciones educativas”.
Por su parte, Inés Rodriguez Moyano señaló: “sabemos que los principios fundantes de nuestra educación están siendo cuestionados. Es por ello que tenemos que defender y construir consensos, pensar las transformaciones que tenemos por delante. Estar en las bibliotecas y poner una palabra. Esa es nuestra responsabilidad. La jornada de hoy está atravesada por esa preocupación, ojalá podamos nutrirnos del intercambio y fortalecer la posición de defensa del derecho a la educación desde el lugar que cada una y cada uno ocupa.”
A continuación, Fernanda Petit, del equipo coordinador del Programa, destacó el trabajo que se realiza acompañando la llegada de libros a las bibliotecas de las escuelas, como los de las colecciones “Identidades bonaerenses” y “ESI en las escuelas bonaerenses. Más derechos en las aulas", y mencionó la importancia de la mediación de bibliotecarias y bibliotecarios entre estos materiales y las y los estudiantes. En tanto, Javier Peón, del mismo equipo, realizó una detallada reseña de la historia y génesis del Programa, estructurada en diferentes etapas y momentos significativos. Mario Fretes, rememorando su rol de bibliotecario referente de la región 10, relató su experiencia como parte del Programa donde tuvo la oportunidad de participar de diversos encuentros donde el intercambio permitió articular en muchos sentidos, por ejemplo con los CIIE”. Mónica Lapertosa, del Plan Provincial de Lecturas y Escrituras de la DGCyE, se refirió a las colecciones que generaron polémica en el último tiempo, como la de la ESI e "Identidades bonaerenses", de la que apuntó: “las mayores resistencias están entre los adultos, es una colección maravillosa, que debemos defender.” Por último, cabe destacar la participación y exposición de Anna Lupori y Liza Battistuzzi, en representación del Proyecto Integrado de Bibliotecas Pedagógicas de la Dirección Provincial de Educación Superior, quienes compartieron las diferentes acciones de la tarea realizada en los Institutos de Formación Docente y Centros de Capacitación, Información e Investigación Educativa (CIIE).
Entre los asistentes y referentes históricos se destacó la presencia de Claudia Bracchi, quien fue una de las impulsoras del Programa mientras se desempeñó como Subdirectora del CENDIE.
Presentación del Anuario BAME
En la misma jornada se desarrolló la presentación del 4º Volúmen del Anuario sobre Bibliotecas, Archivos y Museos Escolares (BAME). El encuentro comenzó con una recorrida por las muestras de escuelas del Proyecto Jurisdiccional, Archivos Escolares y Museos Históricos de Educación (AEyMHE -PB - CENDIE) y continuó con la mesa de apertura de la que participaron Sebastián Urquiza, director de Educación Especial; Mirta Marina, directora de Educación Sexual Integral; Carla Maglione y Laura Bigeón, directora y subdirectora de Educación Superior de Formación Técnica; y Leonardo Lambardi, coordinador del Proyecto Jurisdiccional Archivos Escolares y Museos Históricos de Educación.
Matías Maggio Ramírez, coordinador del Anuario de Bibliotecas, archivos y museos del CENDIE, fue el moderador de la mesa, dio la bienvenida y presentó a las autoras y a los autores que trabajaron en este número, que gira en torno a la educación pública en tiempos de la Ley 1420. Asimismo, agradeció a todas y todos quienes trabajaron en números anteriores y destacó la colaboración con sus artículos a pedido del staff editorial.