¡La Radio Escolar FM 88.3 de Villanueva vuelve al dial!

En el marco del Acompañamiento en Escuelas del Programa de Medios Escolares de la Dirección de Tecnología Educativa, se realizaron los preparativos para la reapertura de la iniciativa del proyecto de radio escolar de la EES N°3 de Villanueva. Estuvieron presentes el Director de la Dirección de Tecnología Educativa, Santiago Albarracín junto al equipo del Programa de Medios Escolares.
El proyecto con medios se puso en marcha en febrero de 2013 cuando el equipo de conducción de la escuela solicitó la posibilidad de crear una radio escolar. En octubre, se otorgó la frecuencia y se inició la construcción de la torre para la instalación de la antena. Con mucho trabajo en el año 2014, se puso en marcha la FM 88.3 “Estación Villanueva”, nombre elegido por los vecinos y vecinas.
Sin embargo y a pesar de los esfuerzos de la comunidad, la radio escolar dejó de funcionar en el 2019 por falta de insumos para llevar adelante la emisión de los programas. Este año, gracias a las tareas de recuperación y fortalecimiento previstas en el marco del Plan Nacional de Reparación y Optimización de radios escolares, la emisora vuelve a ocupar su lugar en el dial.
“Con el programa CAJ (Centro de Actividades Juveniles) se implementaron en la provincia de Buenos Aires 67 radios FM, durante 2011 a 2015, y después en 2016 ya con otra gestión de gobierno tanto en la nación como en la provincia, ese programa se discontinuó en el 2016. Por eso, muchas escuelas tuvieron que mantenerlas a pesar de que ya no tenían recursos que vinieran especialmente para las emisoras a hacer un mantenimiento de esas emisiones. Hoy pudimos recuperar algunos espacios decisorios a nivel de la gestión del Estado y desde nuestra mirada planteamos que la comunicación tiene que estar en muchas manos, por eso combatimos la idea de una concentración de medios. Estamos tratando que eso que decimos esté reflejado en el hacer, es por eso que se promueve otra vez la reinauguración de todas esas radios, más el desarrollo de otras iniciativas que producto del avance tecnológico no necesariamente salen por FM. ”, cuenta el Director de la DTE, Santiago Albarracín, en la entrevista que le realizaron las estudiantes.
Durante la jornada, las chicas y los chicos realizaron entrevistas a distintas autoridades presentes como el Director de la DTE, Santiago Albarracín, la Inspectora Jefa Distrital, Laura Maidana, la Inspectora del Nivel de Educación Secundaria, Marisa Correa, el Subsecretario de Política Institucional, Fernando Salas y la directora de la escuela, Liria Bona. También estuvieron presentes la Coordinadora del Programa de Medios Escolares, Daniela Camezzana y la referente del distrito, Marina Almada junto a la Coordinadora de Educación Digital, Elva Kheler, los Facilitadores de Educación Digital Juan Kelsey y Pablo Pidone.
“Quiero compartir con ustedes la inmensa alegría que es tener nuevamente en funcionamiento nuestra radio escolar porque la considero una gran oportunidad para gestionar nuevas formas de enseñar y aprender en nuestra institución educativa, que representa la única oferta de nivel secundario de la localidad”, sostuvo la directora de la escuela, Liria Bona. Por su parte, Santiago Albarracín afirmó: “Cuando una escuela, además de la institución, tiene una antena o algún tipo de medio de comunicación que le permite llegar a la comunidad, la escuela se permite crecer sus legitimidades.”
“La radio escolar es muy importante porque no solamente permite a los docentes y los estudiantes encontrar un lugar donde fomentar lo que es la oralidad, las prácticas pedagógicas del aula, sino que además a nivel comunidad, articulan con otras instituciones educativas, fortalecen vínculos, libertad de decir lo que piensan. Por eso es muy importante tener radios escolares y para eso, una de las líneas de acción de la Dirección de Tecnología Educativa es acompañar todo este tipo de proyectos, en donde cualquier escuela que quiera trabajar con una radio, tengan la oportunidad de hacerlo.” cuenta en la entrevista realizada por las estudiantes, la Coordinadora de Educación Digital de la Región, Elva Kheler.
Las estudiantes Josefina y Úrsula que estuvieron haciendo las entrevistas durante la jornada y compartieron su experiencia al frente de esta nueva herramienta pedagógica:
“Es la primera vez que estoy en la radio, pero el otro día los chicos de la tarde hicieron un radioteatro, y la verdad que estuvo buenísimo, y con mi curso me encantaría hacer un radioteatro con mi curso”, cuenta Josefina, de 5to año.
Úrsula, de 4to año, agrega a la reflexión de su compañera: “A veces en el aula se complica hablar porque estás expuesta con todos tus compañeros, pero en la radio puedo entrar y desenvolverme. El espacio de la radio es mucho más íntimo y más abierto en cuanto al alcance de los oyentes. Es mi lugar seguro.”
Desde la Dirección de Tecnología Educativa creemos que trabajar con medios en la escuela es una oportunidad para volver a pensar la enseñanza y fortalecer las trayectorias educativas. El Programa de Medios Escolares (PME), conformado por un equipo de especialistas en nivel central y referentes territoriales en las distintas regiones, ofrece variadas propuestas para docentes de todos los niveles y modalidades de la provincia de Buenos Aires.
Seguimos trabajando para enriquecer el aprendizaje de las y los bonaerenses con una #EducaciónPúblicaDeCalidad