La Dirección de Tecnología Educativa realizó un encuentro de equipos territoriales

Durante los días martes 14 y miércoles 15 de mayo se realizó un encuentro de coordinadoras y coordinadores de Educación Digital y referentes del programa Medios Escolares Bonaerenses de la Dirección de Tecnología Educativa. El evento tuvo lugar en el Centro de Formación Integral N° 2 de la ciudad de La Plata y contó con la participación del Jefe de Gabinete de la DGCyE, Gustavo Alcaraz, y de representantes del Ministerio de Gobierno y de la Dirección de Políticas Socioeducativas de la Subsecretaría de Educación.
El encuentro tuvo por finalidad avanzar en la formación interna de los equipos territoriales en lo que respecta al marco político-pedagógico de la educación digital, presentar los avances sobre las líneas de trabajo vigentes de la Dirección de Tecnología Educativa y comunicar novedades vinculadas con el Programa Conectar Igualdad Bonaerense y la articulación con iniciativas de otras direcciones, como el Programa de Centros Socioeducativos y Comunitarios.
La apertura del evento contó con la participación de las docentes e investigadoras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, Dra. Magdalena Lemus y Mg. María Mercedes Martín, quienes reflexionaron sobre las potencialidades y problemáticas asociadas a la digitalidad y ofrecieron estrategias para tender puentes entre las culturas juveniles y las culturas escolares.
Desde la Subdirección de Proyectos y Diseño de Contenidos se ofrecieron espacios tendientes a repensar junto al equipo de coordinación el abordaje de la educación digital en el marco del proyecto educativo de la provincia de Buenos Aires. El mismo incluyó una profundización sobre algunos de los ejes nodales de la Dirección, como son la inclusión digital, la soberanía tecnológica y la promoción de las ciudadanías digitales; un repaso sobre el abordaje de la educación digital desde los distintos diseños curriculares jurisdiccionales; y la construcción colectiva de estrategias de acompañamiento situado. A su vez, se abordaron las líneas de trabajo actuales que involucran la elaboración de contenidos para el portal Continuemos Estudiando, como así también la articulación con otras direcciones para su diseño, la ingesta de contenidos y la generación de recursos interactivos que acompañen las propuestas de enseñanza.
La Subdirección de Recursos Tecnológicos presentó los avances en el desarrollo y administración de aulas virtuales en el entorno de enseñanza para las direcciones de Educación Secundaria, Formación Docente Permanente, Políticas Socioeducativas, Medios Escolares Bonaerenses y Clubes de Tecnología. Además presentó el desarrollo de un espacio de uso interno que contiene recursos educativos y propuestas para continuar avanzando en la formación y futura implementación por parte del equipo territorial de las aulas virtuales. También compartió la propuesta de desarrollo de un sistema que favorecerá el acceso sistemático a la información promoviendo un punto clave para la toma de decisiones.
En tanto, la Subdirección de Soporte Técnológico y Capacitación compartió novedades acerca de la gestión de desbloqueos de equipamiento y aportó un panorama de las acciones territoriales en lo relativo a conectividad y equipamiento.
Las y los referentes del programa de Medios Escolares Bonaerenses reflexionaron sobre el rol de los trayectos de formación que impulsan como espacios de participación de las y los docentes quienes garantizan, a partir de sus intervenciones en las aulas, no sólo el derecho a la educación sino también el derecho a la comunicación de las y los estudiantes. Con el objetivo de fortalecer las experiencias con medios, el equipo trabajó algunas nociones claves para repensar las prácticas de streaming en las escuelas y los usos de herramientas de edición para los canales en vivo. Luego, se conversó sobre las áreas vinculadas a la gestión de las radios escolares a partir del análisis de casos.