15 años de Conectar Igualdad, un programa que transformó la educación digital en Argentina
El domingo 6 de abril se cumplieron 15 años del lanzamiento del Programa Conectar Igualdad, una iniciativa anunciada en 2010 por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que marcó un antes y después en el acceso a la tecnología educativa en las escuelas estatales del país.
Para conmemorar este aniversario, la Dirección General de Cultura y Educación, a través de la Dirección de Tecnología Educativa (DTE), realizó un acto en el Salón Albergucci de La Plata, que contó con la apertura del director general Alberto Sileoni, el director de la DTE Santiago Albarracín y la subdirectora, Bárbara Torti. También acompañaron las Coordinadoras y los Coordinadores de Educación Digital de las 25 regiones educativas, quienes a través de su trabajo territorial acompañan la implementación situada del Programa con acciones de sensibilización, formación y puesta en funcionamiento del equipamiento tecnológico.
Sileoni, quien se desempeñaba como Ministro de Educación de la Nación cuando se lanzó Conectar Igualdad, remarcó que “no se trata de un programa aislado, sino que hay que encuadrarlo dentro de una política educativa”. En ese sentido, valoró la decisión de la Provincia de llegar a las escuelas con Conectar Igualdad Bonaerense, pese a la discontinuidad del programa a nivel nacional: “Hoy enmarcamos esta política desde una parte de la educación, una parte significativa: la provincia Buenos Aires, que es el 40 % de la educación argentina. No resignamos esa convicción de que el estado esté presente con tecnología física y contenidos”.
Asimismo, el Director General pidió no quedarse en un mero encuentro conmemorativo e instó a mirar hacia adelante, conservando lo mejor del Conectar Igualdad: “El día que volvamos -que todos esperamos que sea pronto- ,con la gente que nosotros queremos y que está apta para sostener este Programa, vamos a tener que seguir pensando en la tecnología en las escuelas”.
Panel de especialistas
La jornada incluyó la destacada mesa de debate “Desafíos y oportunidades para la educación digital", en la que expusieron las y los especialistas Cecilia Sagol, Sebastián Benítez Larghi y Carina Lion.
Durante el intercambio, las y los panelistas problematizaron acerca de diferentes cuestiones vinculadas a CI, como la tecnología en clave de derecho, el rol del Estado como productor de contenidos educativos, los conceptos de igualdad y soberanía hoy, la construcción de una ciudadanía digital crítica y de conocimiento con sentido más allá de las redes y la IA, el desafío permanente de incorporar la tecnología en la escuela, la retirada de la política pública a nivel nacional, entre muchas otras.
Desde sus inicios, Conectar Igualdad se propuso reducir la brecha digital mediante la entrega de netbooks y el desarrollo de contenidos educativos digitales. En la provincia de Buenos Aires, la DTE fue clave en la implementación del programa, llevando adelante acciones de capacitación, acompañamiento y sensibilización sobre el uso pedagógico de la tecnología.
Hoy, el Programa Conectar Igualdad Bonaerense continúa su misión de garantizar el derecho a la educación digital, entregando equipamiento tecnológico y desarrollando propuestas pedagógicas innovadoras que promueven la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes de la provincia.
“La tecnología hoy por hoy está tan imbricada en los procesos de construcción y adquisición de conocimientos que nada de esto puede hacerse si no estamos todos y todas tirando para el mismo lado.” expresó el director de la DTE, Santiago Albarracín. Y añadió: “Ante un escenario difícil en el cual las vinculaciones tecnológicas generalmente son uno de los pilares de quienes después no invierten en tecnología, nosotros tenemos que seguir trabajando con ahínco entendiendo que la cuestión no pasa únicamente por la compu en sí, sino también por lo que seamos capaces de transformar y de mejorar con esa incorporación”.
Durante 15 años, Conectar Igualdad demostró que la tecnología educativa es una herramienta poderosa para reducir desigualdades. Seguiremos trabajando para que cada estudiante bonaerense acceda a estos derechos.