Parlamento Juvenil del Mercosur de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores

parlamento

El lunes 31 de octubre se realizó en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires el Parlamento Juvenil del Mercosur para la Modalidad de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores. Donde estuvo presente la Subsecretaria de Educación, Claudia Bracchi junto al Presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermin, la Directora de la Modalidad de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores, Silvia Vilta y el Subdirector de la Modalidad de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores, Pablo Podestá.

El Parlamento Juvenil del Mercosur es un programa nacional que tiene el objetivo de generar un espacio para que estudiantes representantes de sus instituciones debatan sus problemáticas y expongan sus propuestas para aportar a la construcción de nuevos proyectos legislativos. En esta oportunidad, participaron más de 100 estudiantes y 60 docentes de los CENS y del Plan FINES de la Provincia de Buenos Aires, quienes el año anterior habían presentado la propuesta para que la modalidad también tenga su Parlamento.

En este sentido, Claudia Bracchi, resaltó la importancia de este espacio ya que “las y los estudiantes tienen cosas para decir y llevar adelante, que pueden convertirse en políticas educativas y legislaciones”. Para finalizar, destacó que “la escuela es el mejor lugar para las y los estudiantes”, y resaltó “el coraje que tuvieron de volver para terminarla”.

Federico Otermin, Presidente de la Cámara de Diputados,  se dirigió a las y los parlamentarios de la siguiente manera:  “Nosotros sentimos admiración por ustedes porque han logrado vencer los diferentes obstáculos que la vida va poniendo y tuvieron la determinación, el coraje, la valentía y la fuerza de poder continuar con sus estudios. Son un ejemplo para los y las bonaerenses”.

Durante la jornada las y los estudiantes presentaron las conclusiones a las que se llegaron en los distintos ejes temáticos: “Participación Ciudadana y Derechos Humanos”, “Inclusión Educativa”, “Trabajo y Educación de Jóvenes y Adultos/as”, “Género y Educación Sexual Integral”, “Ambiente” y por último “Educación y Medios”.

Por otro lado, Silvia Vilta remarcó “el crecimiento del trabajo territorial y la importancia que tiene que desde los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires y de las 25 regiones educativas, las y los estudiantes hayan llegado para traer las voces que estudian en la modalidad”.

Para finalizar la jornada, la Diputada Provincial, Maite Alvado, hizo entrega a las autoridades la Declaración de Interés Legislativo aprobada por la Cámara de Diputados.