El recorrido del Plan Provincial de Lecturas y Escrituras por la 48a Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Desde el 23 de abril hasta el lunes 13 de mayo se realizó la 48a Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. El Plan Provincial de Lecturas y Escrituras, perteneciente a la Dirección General de Cultura y Educación, tuvo un papel destacado.
Plan Provincial de Lecturas y Escrituras en la Feria del Libro

El Plan Provincial de Lecturas y Escrituras promueve la centralidad de la lectura, la escritura y la oralidad de manera transversal con todos los niveles y modalidades del sistema educativo. Las acciones están centradas en el fortalecimiento del rol de las y los mediadores de lecturas, con el objetivo de formar lectoras y lectores autónomos. El acceso a los libros y la democratización y circulación de los materiales de lectura forma parte central de esta política que busca garantizar y ampliar derechos para las y los estudiantes bonaerenses y sus comunidades.

Las actividades en la Feria del Libro comenzaron el 30 de abril con la diseñadora y editora Paula Fernández, quien nos regaló un día de arte y naturaleza junto con la editora y especialista en libros de comunicación científica Julieta Ellffman. Ambas nos llevaron a recorrer el libro Nativas, que forma parte de la colección Identidades Bonaerenses y que fue explorado por las niñas y los niños del Jardín de Infantes N° 983 de La Plata.

El 2 de mayo, tuvimos un cruce muy interesante entre literatura y ciencia. Mercedes Pérez Sabbi y Paula Bombara compartieron un momento con las chicas y los chicos de la Escuela Primaria N°70 de Avellaneda conversando acerca del libro Mi insecto interesante. Fue una tarde de lecturas, risas, anécdotas y sobre todo de entender que la ciencia también es parte de nuestra vida cotidiana.

El 7 de mayo, junto a las y los estudiantes del CFI de Avellaneda participamos de un taller sobre literatura, a cargo de los escritores Martín Biaggini y Juan Diego Incardona, que giró en torno del libro Rap de acá. También tuvo su participación especial la rapera Luna Lizarraga junto a las chicas y los chicos de la modalidad especial que pudieron desplegar sus talentos rapeando e improvisando, mostrando así que el acceso a la educación y a las oportunidades es un eje central de nuestra política educativa.

El 10 de mayo, recibimos a estudiantes de nivel primario, secundario y de la modalidad Jóvenes y Adultos de las localidades bonaerenses de Hurlingham, San Martín y Marcos Paz, a quienes les mostramos el stand de la Provincia y los acompañamos a recorrer la feria. 

Para finalizar, el 13 de mayo recibimos a estudiantes secundarios y de primaria de la modalidad Adultos de las localidades de Hurlingham, Malvinas Argentinas y San Martín. Nos quedamos con los rostros de felicidad de muchos jóvenes que fueron por primera vez a la feria y que, además, pudieron llevarse su libro, entre los que se encontraban Nativas de Paula Fernández/Loreto Salinas de la editorial Ojoreja, Rap de acá de Martín Biaggini editado por Leviatán, La desobediente de Paula Bombara, Loqueleo-Santillana, Mi insecto interesante y Martina no tiene coronita de Mercedes Pérez Sabbi, Comunicarte, Nunca Más. Cuentos, poemas y más, editado por el Plan Provincial de Lecturas y Escrituras - DGCYE, Literatura del más allá, Ediciones Bonaerenses y Literatura del más acá también de Ediciones Bonaerenses.

En total pasaron por la feria 1.779 estudiantes, 180 acompañantes entre docentes y directores, y entregamos más de 5.000 libros.

Estos son actos que fortalecen la igualdad y la autoestima de esa identidad compartida. El stand de la Provincia las y los recibió, fue su punto de partida en el recorrido y el punto de referencia, su espacio dentro del predio ferial de la Sociedad Rural de la ciudad de Buenos Aires.

Gracias a las y los compañeros del Instituto Cultural que estuvieron en cada detalle cuando hicimos los talleres y que nos acompañaron con su asistencia; a todas y todos los que hicieron posible; y a las y los estudiantes y docentes y autoridades que nos permitieron, una vez más, hacer llegar los libros a sus potenciales lectoras y lectores.