Más formación profesional en la Unidad Penal de Dolores

Con formaciones dictadas por el CFP 401 de la localidad y cursadas el año pasado por 48 estudiantes de la Unidad 6.
1

“Una formación profesional de calidad implica proporcionar habilidades y conocimientos que permitan también a las personas privadas de su libertad mejorar el acceso al trabajo digno y de calidad, fomentar su inclusión social y laboral”, expresó el director de Formación Profesional, Andrés Contreras, durante el acto de entrega de certificados el pasado 25 de febrero.

Y agregó, en este sentido, que se trata de saberes específicos y estratégicos relacionados directamente con las demandas socioproductivas locales y regionales.

El acto contó con la participación de la subdirectora provincial de Educación en Contextos de Encierro y otros ámbitos específicos, Tatiana Zlatar; la inspectora distrital, Adriana Iribarren; la inspectora de Educación Técnico Profesional, Cecilia Mongelós; la inspectora de Formación Profesional, Alejandrina López Visconte; el director del CFP 401, Martín Marín, representantes de la Dirección de Promoción e Inclusión Sociolaboral del SPB, directivos e instructores del Centro de Formación Profesional N°401 y familiares.

Acompañaron el jefe del Complejo Penitenciario Zona Este, Ariel Martínez; el subdirector de Seguridad y director a cargo de la Unidad 6, Federico Rojas; el subdirector de Administración, Ricardo Luco; el subdirector de Asistencia y Tratamiento, Carlos Eduard y personal del establecimiento.

Entre los trayectos que se dictaron en 2024 con continuidad 2025, se encuentran: productor de plantas de interior, práctico en sistema de riego por gravedad, confección de bolsos y mochilas y montador de instalaciones eléctricas domiciliarias e instalador de sistemas de muy baja tensión.

La Provincia cuenta con 16 Centros de Formación Profesional en unidades penales -intra y extramuros- donde participan 191 instructoras e instructores y más de 3.600 estudiantes.