“Implementamos políticas públicas para que la formación profesional sea una puerta de entrada al sistema educativo y a un nuevo proyecto de vida”
Se inauguró formalmente el Centro de Formación Profesional 405 con sede en el Complejo Escuela Hogar Evita, de Esteban Echeverría.
Se trata del edificio situado en calle Indio N°2498, un espacio de referencia para la memoria colectiva y de reparación histórica para las mayorías populares donde las necesidades siguen promoviendo más derechos:
“Formar para el trabajo es educación, proveer formación profesional es una responsabilidad indelegable del Estado desde 1944, por eso implementamos políticas públicas para que la formación profesional sea una puerta de entrada al sistema educativo y a un nuevo proyecto de vida”, dijo durante el acto Andrés Contreras, director de Formación Profesional, acompañado por el intendente local, Fernando Gray.
Además, participaron de la actividad, el subdirector de Programación y Seguimiento de la ETP, Leonardo Lafflitto; el asesor técnico, Mario Rico; la inspectora regional, María Inés Centurión; la inspectora distrital, Lucía Ibarra, y la inspectora de ETP, Silvia Amarillo.
Junto a la comunidad educativa del Hogar Escuela, donde funciona también la Secundaria Nº19, inauguramos formalmente el CFP 405 que dicta trayectos relacionados a saberes digitales, diseño y fabricación digital; pensamiento computacional, diseño y fabricación 3D, robótica y automatización. Y a partir de las alianzas con el sector socioproductivo local, se planificó la formación en diseño y producción de prototipos metalmecánicos para el año 2025.
La institución dicta también formación en jardinería, horticultura y turismo, en acuerdos de vinculación con guardaparques de la Reserva.
El Hogar Escuela Evita se encuentra en la reserva natural integral y mixta de la Laguna de Rocha, declarada Reserva Histórica Municipal en 1966. Es uno de los pulmones verdes más importantes de la Cuenca Matanza-Riachuelo, conformado por un conjunto de espejos de agua, pastizales y bosques en un territorio con más de 1.400 hectáreas, de las cuales 640 se encuentran protegidas por Ley Nº 14.488.