Primer Cabildo Abierto del año en Ensenada

Con la presencia de 900 estudiantes de tercer y cuarto año, directivos y docentes de los ISFD e ISFDyT de La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, Magdalena y Punta Indio, el pasado viernes 21 de abril, en el Polideportivo Municipal, se vivió una jornada de participación e intercambio en los 20 talleres propuestos y el posterior plenario, que culminó con un cierre artístico.
La apertura del encuentro estuvo a cargo del Director General de Cultura y Educación, Prof. Alberto Sileoni. Al hacer uso de la palabra, afirmó que las convocatorias de los Cabildos son “para pensar ideas. A nosotros nos interesa mucho la opinión de los jóvenes. En educación superior las políticas estudiantiles son muy profundas porque queremos pensar con ustedes”.
Acto seguido la Directora Provincial de Educación Superior, Prof. Marisa Gori, se dirigió a la audiencia para afirmar que “lo que ustedes tienen hoy es un encuentro de política educativa, un espacio de reflexión que los va a acompañar a lo largo de su carrera. Porque los encuentros que generamos se convierten en lugares en común para profesoras y profesores”.
A su turno el intendente local, Mario Secco y la Subsecretaria de Educación, Mg. Claudia Bracchi, hablaron para multitud de jóvenes, profesoras y profesores, inspectoras, inspectores y autoridades educativas de región 1 reunidas en el Polideportivo Municipal de Ensenada. Al dirigirse a la concurrencia, Bracchi expresó que “a veces tenemos que dar, todavía, la discusión sobre el lugar de los Institutos, su valor, su presencia. Pero la verdad es que miles y miles de personas se formaron con maestras y maestros, profesoras y profesores de nuestros Institutos de Formación Docente”.
En esta primer parte de la jornada, se realizó una clase abierta a cargo de Cecilia Flachsland, Directora de Canal Encuentro, que en el marco de los “40 años Democracia en la Educación”, disertó sobre la apropiación social del Himno Nacional y sus distintas versiones a lo largo de la historia reciente.
Posteriormente, se desarrollaron talleres, que abordaron temáticas relacionadas a la ESI, Construcción de Ciudadanía, Educación Ambiental Integral, Cultura Digital, Formación de lectores y escritores, Malvinas a 40 años de Democracia, Filosofar con docentes en formación, La convivencia escolar, entre otros que contaron con la activa participación de las y los estudiantes.
Sobre el final de la tarde, estudiantes en representación de cada equipo de trabajo presentaron las conclusiones del debate de cada comisión, en una actividad plenaria coordinada por el Equipo de Políticas Estudiantiles de la DPES.
Cabe acotar que durante 2022 se realizaron cinco Cabildos Abiertos en diferentes regiones. El primero tuvo lugar en Monte Hermoso y convocó a estudiantes y docentes del nivel Superior de la Región 22. Luego, fue el turno de Almirante Brown con participantes de la Región 5; el tercero se realizó en Miramar, con la Región 19; el cuarto en 25 de Mayo y reunió a las Regiones 24 y 25 y el quinto se realizó en Junín con las Regiones 13 y 14.
Celebramos estos encuentros que nos reúnen como comunidad educativa y nos permiten imaginar y planificar futuros más justos e igualitarios, donde cada quien tenga voz y sea escuchada.