Sexta Semana del Ciclo “Ateneo de Formación de Formadoras y Formadores”
Durante la sexta semana del ciclo “Ateneo de Formación de Formadoras y Formadores”, organizado por la Dirección de Formación Docente Permanente, se celebraron encuentros en las ciudades de La Plata el martes 5 de noviembre y en Merlo el miércoles 6 de noviembre. El director de Formación Docente Permanente, Carlos Grande, y las subdirectoras Laura Tantignone y Silvia Vendramin estuvieron presentes en la apertura de estos encuentros y participaron a lo largo de las jornadas.
El martes 5 de noviembre, la ciudad de La Plata fue sede de una jornada plena de experiencias e intercambios. Daiana Eliceche, Sabrina Orlowski y Gustavo Sposob expusieron “Ambientalizar los patios de los jardines de infantes”. María Fabiola Alvarado Pinedo compartió su trabajo sobre los “Puentes Educativos”, enfocándose en la articulación de las trayectorias del Nivel Primario al Nivel Secundario. Gisela Assinnato, Maximiliano García e Inés Mangano problematizaron sobre la construcción de ciudadanía en tiempos de desinformación con su presentación denominada “¿Seríamos influencers de la democracia?”. Talia Meschiany destacó la centralidad de la enseñanza en las clases de Historia y Ciencias Sociales, proponiendo actividades y protocolos de acompañamiento en las aulas. Finalmente, Adriana Bello abordó las intervenciones en situaciones de escritura, enfatizando cómo enseñar a las y los docentes estas prácticas.
El miércoles 6 de noviembre, el encuentro tuvo lugar en la ciudad de Merlo. Entre las exposiciones destacadas, Romina Rodriguez expuso acerca de “La centralidad en la enseñanza. Aportes de la filosofía para pensar en otros mundos posibles”, Carolina Pombo presentó su trabajo acerca de “La planificación institucional, lo común desde las propuestas didácticas en el área de matemática en el 2do ciclo” y Sofía Liberini junto a María Eugenia Fortunato compartieron su trabajo titulado “Laboratorio de ESI EEE 504. Hacia escuelas que alojen con hospitalidad”.
Seguidamente, Karina Ciolli, Jesica Rubió y Gustavo Manfredi expusieron su producción “La escuela en la comunidad (Experiencia en EES12)”. María Victoria Puglia y Gustavo Manfredi presentaron el trabajo denominado “Diálogos pedagógicos para compartir y pensar la enseñanza. De las prácticas de la ciudadanía a los centros de estudiantes en las instituciones de formación integral”. Bibiana Tisera presentó “El cuaderno agenda en el Nivel Inicial”, Diego Chichizola y Patricia Lezcano compartieron el trabajo “El rol pedagógico del equipo directivo en el acompañamiento a docentes de la UP” y Alba Aguilera se refirió a propósito del trabajo “La ESI en los Clásicos Literarios”. Para finalizar, Paula Igounet compartió su producción titulada “Clásicos en la enseñanza del Inglés”.
En todos los encuentros, las jornadas culminaron con una ronda de preguntas e intercambio, seguida de un cierre a cargo de las autoridades. Estos encuentros, que se dan en el marco de la tercera recorrida territorial de la Dirección Provincial de Educación Superior, reflejan el compromiso constante de la DPES y la DFDP con la formación docente permanente en la provincia de Buenos Aires.