Presentación de los pre diseños curriculares a representantes de las Universidades bonaerenses

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata fue el punto de encuentro con docentes, investigadoras e investigadores de todas las Universidades que funcionan en territorio provincial, a quienes se les presentaron los pre diseños curriculares de los Profesorados de Educación Secundaria correspondientes a las carreras de Física, Química, Biología, Historia, Geografía, Economía, Filosofía y Ciencia Política.

La jornada, que tuvo lugar el pasado martes 20 de septiembre, contó en la apertura con la participación de la Subsecretaria de Educación Mgt Claudia Bracchi, a quien secundó en el uso de la palabra la Directora Provincial de Educación Superior, Prof. Marisa Gori. También se encontraban presentes el Jefe de Gabinete de la DGCyE,  Pablo Urquiza, la Directora de Formación Docente Inicial, Viviana Taylor y el Vice decano de la FaHCE, Martín Legarralde.

En su alocución, Claudia Bracchi, quien también es docente de esa casa de altos estudios, agradeció  “este espacio de consulta, que nosotros es muy importante, ya que la consulta es una marca identitaria de la construcción de los diseños curriculares. Lo que nos propusimos, es estos años muy difíciles, fue discutir ideas”. Agregó que “estos encuentros son para enriquecer los documentos de trabajo. Por eso valoramos la importancia de los aportes que puedan hacer las universidades”.

Acto seguido la Directora Provincial de Educación Superior, Prof. Marisa Gori,  señaló que estos diseños datan de 1999, hechos en el marco de la Ley Federal de Educación. Con la sanción en el año 2006 de la ley de Educación Nacional 26206, se modifica la escuela secundaria y se declara su obligatoriedad.

“Esto necesariamente implica que los diseños curriculares deben reformular sus finalidades y sentidos” explicó Gori.  “La nueva propuesta  retoma y contempla las actualizaciones que se desarrollaron en cada uno de los campos científicos, por lo que se redefine el modo de entender la enseñanza de la disciplina. Los contenidos se resignifican a partir de las actualizaciones mencionadas, las líneas de formación y las finalidades del diseño curricular”.

Señaló además que las propuestas “contemplan que el trabajo docente no implica sólo el dictado de clases, sino también otras tareas como las tutorías, la investigación, la extensión, la construcción de materiales para la enseñanza. Además propician la creación de equipos para el trabajo institucional: para el acompañamiento de las trayectorias, de investigación y extensión y equipo de práctica docente”.

Las actividades continuaron durante la tarde, cuando los  equipos curriculares de la DPES realizaron una exposición exhaustiva del proceso de construcción participativa y democrática que culminó con las propuestas que se compartieron con las y los asistentes al evento.