Programa Integral de Bibliotecas del sistema educativo de la provincia de Buenos Aires


La Dirección Provincial de Evaluación e Investigación dependiente de la Subsecretaría de Planeamiento lleva adelante el Programa Integral de Bibliotecas del sistema educativo de la Provincia de Buenos Aires por Resolución conjunta 2025-327-GDEBA-DGCYE y su Anexo I.

Dicho Programa se orienta a la promoción, el diseño y ejecución de proyectos y acciones que fortalezcan la tarea pedagógica de las bibliotecas del sistema educativo provincial. Se hace operativo a través del rol protagónico de Bibliotecarias y Bibliotecarios Referentes del CENDIE, quienes desarrollan diversas tareas de acompañamiento, asistencia técnica, capacitación y actualización para el fortalecimiento del desempeño de Bibliotecarias y Bibliotecarios de los niveles y modalidades del Sistema Educativo.

Las acciones programadas desde el CENDIE se orientan al desarrollo profesional permanente de Bibliotecarias y Bibliotecarios, favoreciendo el acceso igualitario a la información y el conocimiento con propuestas de trabajo colaborativas, desarrollando actividades de extensión cultural en la comunidad educativa, promoviendo prácticas de lectura diversas y plurales, interviniendo en la recuperación de la memoria histórica de las escuelas y planificando propuestas articuladas con actores institucionales  territoriales y de organismos de nivel central, para su implementación en los distritos y regiones educativas.

Contacto: programabibliotecas@abc.gob.ar

Resol. conjunta 2025-327 Programa Integral
Anexo I_Programa Integral 2025
Nómina Bibliotecarios Referentes Cendie -BRC-
Documentos de acompañamiento
La formación de lectoras y lectores desde la biblioteca escolar. Documentos y propuestas
Desarrollo y gestión de colecciones en las bibliotecas de instituciones educativas
Fortalecimiento institucional de las experiencias de lectura
Acompañamiento a bibliotecarias y bibliotecarios de las instituciones educativas de la Provincia de Buenos Aires: 40 años de democracia
Fortalecimiento institucional de la formación de lectoras y lectores- Parte 1
Fortalecimiento institucional de la formación de lectoras y lectores- Parte 2

Entre los años 2008 y 2009 se lleva a cabo el “Primer Relevamiento Institucional de Bibliotecas Escolares Argentinas”, realizado desde el Ministerio de Educación, en el marco del Programa BERA (Bibliotecas Escolares y Especializadas de la República Argentina) de la Biblioteca Nacional de Maestros: Se desarrolló en colaboración con la OEI como parte de un estudio comparativo con Brasil, Chile y México.

Dicho estudio se realizó en el marco de las Metas Educativas 2021, con objeto de “conocer el estado de situación de las bibliotecas escolares de todas las ramas y niveles en el sistema educativo provincial y nacional. Dicho conocimiento, relevado por primera vez en el país, permitió avanzar en la construcción de una política pública en torno a la gestión de la información y el conocimiento en el ámbito educativo”.

Dicha investigación fue desarrollada conjuntamente por cuatro países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Chile y México). Esta articulación brindó la posibilidad de una producción conjunta de conocimiento a nivel regional inédita en esta temática. 

La provincia de Buenos Aires fue una de las jurisdicciones seleccionadas para realizar dicho relevamiento a nivel nacional. El documento que aquí se presenta es un producto del CENDIE, que se generó como parte del relevamiento provincial de bibliotecas y bibliotecarios de los niveles primario, secundario y superior de gestión estatal de la DGCyE.

Censo de Bibliotecas 2009

En 2008, en el marco de la celebración de los 25 años de democracia, la Dirección General de Cultura y Educación aprueba la Resol. N° 4726/08 y su ampliatoria, la Resol. Nº 2261/10, la cual presenta las pautas generales para la revisión, modificación, ratificación y/ o selección de nombres para los establecimientos educativos de gestión estatal de todos los niveles y modalidades de enseñanza, dependientes de la Dirección General de Cultura y Educación. La Resolución 1504/11 -vigente en la actualidad- establece el reglamento y las pautas generales para la ratificación, rectificación y proposición de nombres. 

El proyecto “Un nombre, una identidad” propone la elección de un nombre para cada biblioteca escolar, mediante el desarrollo de una actividad democrática y participativa organizada por bibliotecarias y bibliotecarios, que comprometa y ponga en valor las voces de diversos actores de la comunidad educativa. El CENDIE lleva adelante este proyecto con el compromiso asumido por Bibliotecarias y Bibliotecarios Referentes CENDIE (BRC), quienes acompañan y orientan a las bibliotecarias y los bibliotecarios de las instituciones educativas en el desarrollo de esta propuesta.

Res. 1504/11

El programa impulsa la construcción de los archivos y museos escolares en las escuelas de la provincia de Buenos Aires “como parte de su Proyecto Institucional, como acción inherente a la construcción de su identidad y, de su pertenencia al ámbito social en el cual desarrolla su quehacer cultural” (Decreto 2299/11, Artículos 181 a 189). Se propone la puesta en valor de documentos y/o piezas museísticas que testimonian las prácticas pedagógicas, las biografías escolares, los acontecimientos institucionales a lo largo de la historia de la educación en la provincia de Buenos Aires.

Se trata de ir en búsqueda del acervo de documentos de archivos, fuentes primarias, y piezas materiales que se encuentran en nuestras escuelas y que recuperan la diversidad y complejidad de los discursos y prácticas pedagógicas en distintos contextos políticos e históricos. Se trata de rescatar, preservar y difundir la valiosa documentación histórica que atesoran las instituciones educativas de la provincia, de modo de transformarla en bienes culturales a disposición de la comunidad local y regional, y con trascendencia nacional e internacional.

El Proyecto Archivos y Museos escolares de la Provincia de Buenos Aires se inspira en el Programa Nacional de Archivos Escolares y Museos Históricos de Educación (Resolución Nº 717/13) que, como parte de las políticas nacionales del Ministerio de Educación a través de la Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros, impulsa en las jurisdicciones convenios marcos y actas complementarias que permitan su desarrollo en el marco de la normativa federal vigente.

Panorama Histórico Archivos y Museos escolares

El CENDIE acompaña el proceso de conformación del Sistema Nacional de Bibliotecas Escolares y Unidades de Información Educativa, creado mediante la Ley Nº 26.917. Se trata de un sistema para la jerarquización en materia bibliotecaria, archivística y museológica, con el propósito de democratizar el acceso a la información y el conocimiento por parte de la comunidad educativa y de la población en general. A continuación, se presentan las Redes Federales que se constituyeron con el propósito de fortalecer la gestión de la información educativa desde las bibliotecas y la preservación de la memoria de las escuelas a través de sus archivos y museos escolares. 

El Sistema Nacional de Información Educativa (SNIE) es un sistema federal y cooperativo, coordinado por Centro Nacional de Información y Documentación Educativa (CeNIDE), que reúne la infraestructura de información educativa oficial del país a través del trabajo conjunto con los CENDIE de cada jurisdicción, asegurando que la información educativa llegue a todos los usuarios y en especial a los responsables de la gestión educativa para la toma de decisiones.

La red de Bibliotecas Escolares y Especializadas de la República Argentina (BERA) tiene como objetivo la construcción de un sistema federal en el contexto del sistema educativo nacional. El equipo jurisdiccional de la provincia de Buenos Aires enmarca las acciones dentro del Programa Integral de Bibliotecas Escolares y Especializadas, a través de sus Bibliotecarias y Bibliotecarios Referentes y con la coordinación operativa del CENDIE.

La red de Archivos escolares y Museos históricos de educación impulsa a nivel nacional el rescate y puesta en valor de los archivos y museos escolares. En las escuelas de la provincia de Buenos Aires -“como acción inherente a la construcción de su identidad y, de su pertenencia al ámbito social en el cual desarrolla su quehacer cultural” (Decreto 2299/11, Art.181)- se promueve la búsqueda y rescate del acervo de documentos de archivos y piezas materiales que se encuentran en las escuelas. De este modo se busca recuperar la diversidad de discursos y prácticas pedagógicas en distintos contextos políticos e históricos, para custodiarlos como parte de la memoria y de las identidades institucionales.

Desde el CENDIE se desarrollan acciones conjuntas con la Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros, enmarcadas en las redes federales y con proyección jurisdiccional a través del Programa Integral de Bibliotecas de la provincia de Buenos Aires.