PROGRAMAS / EJES DE TRABAJO

Continuemos Estudiando 

Es una plataforma educativa creada durante la pandemia de COVID-19 para acompañar las propuestas de enseñanza de las y los docentes de la provincia de Buenos Aires y las trayectorias de las y los estudiantes.

El sitio contiene materiales, recursos pedagógicos y propuestas de recursos organizados para las escuelas de los diferentes niveles y modalidades de acuerdo a las áreas, ciclos y años.

El sitio fue diseñado y elaborado por el equipo de la Dirección de Tecnología Educativa, en tanto los contenidos son elaborados por las direcciones de nivel y modalidad, editados por la Dirección Provincial de Comunicación y finalmente curados y publicados para su presentación por la DTE. 

Conectividad Escolar

En una acción conjunta con el Ministerio de Educación de la Nación, trabajamos articuladamente en la implementación del Plan Nacional de Conectividad Escolar, a través de la intervención del equipo territorial que acompaña y monitorea las tareas en las escuelas. Además, desde nuestra Dirección desarrollamos acciones tendientes a la ampliación de conectividad a cargo de la Provincia.

El objetivo de la DGCyE es universalizar el acceso al servicio de conectividad para todas las instituciones educativas de gestión estatal. De esta manera, se proveerá de un enlace a internet a todas aquellas escuelas que no hayan sido alcanzadas hasta ahora por el Estado con este servicio esencial.

Equipamiento de Tecnología 

Realizamos acciones de acompañamiento, puesta en funcionamiento y sensibilización sobre los diferentes planes y programas de entrega de equipamiento para la educación digital.

Programa de Medios Escolares

Trabajar con medios en la escuela es una oportunidad para volver a pensar la enseñanza y fortalecer las trayectorias educativas. El Programa de Medios Escolares (PME), conformado por un equipo de especialistas en nivel central y un equipo de referentes territoriales en las distintas regiones, ofrece varias propuestas para docentes de todos los niveles y modalidades de la provincia de Buenos Aires.

Las acciones incluyen: instancias de formación acerca del cómo y por qué enseñar medios en la escuela, recorriendo distintos lenguajes de la comunicación y en diálogo con los consumos culturales, prácticas e inquietudes de las infancias y juventudes; propuestas de acompañamiento a proyectos en distintas instituciones de manera situada; encuentros de intercambio y puesta en valor de experiencias; asesoramiento y producción de materiales pedagógicos, piezas gráficas, sonoras y audiovisuales.

El programa articula y recupera también las radios (ex CAJ) y otros equipos multimediales provistos por distintas políticas públicas para consolidar medios de comunicación escolares con un claro sentido pedagógico y con el objetivo de construir o afianzar lazos con la comunidad. Por esto, se creó un sistema de diagnóstico y asesoramiento técnico remoto de alcance provincial.