Financiamiento


Se promueve el financiamiento a través de los siguientes mecanismos:

Es una herramienta de financiamiento público que tiende a mejorar la vinculación con entre el sistema educativo, el entorno productivo y el mundo del trabajo.

Este mecanismo favorece la inversión de las empresas en Instituciones Educativas dependiente de la Educación Técnico Profesional y de Educación Especial, con el objetivo de equipar sus entornos formativos y sostener acciones de capacitación, realizando deducciones de sus obligaciones fiscales (Ingresos Brutos, Automotor y/o Inmobiliario).

Implica un incentivo para las empresas por la adquisición de equipamiento y en acciones de capacitación tendientes para fortalecer la Educación y la Formación Técnico Profesional en todos sus niveles y modelos de gestión.

Destinatarios y requisitos de acceso al Crédito Fiscal

Pueden acceder al Crédito Fiscal las personas físicas o jurídicas que desarrollan alguna actividad económica y/o que participan en la producción de bienes y servicios en la provincia de Buenos Aires. Asimismo, la institución educativa vinculante debe ser pública o privada sin fines de lucro.
La herramienta tiene un doble impacto positivo: Por un lado, los estudiantes que forman parte del sistema educativo formal incrementan sus competencias, al tiempo que la empresa deduce montos determinados de sus obligaciones fiscales para destinarlos al sostenimiento de acciones de capacitación y la adquisición de equipamiento.
Monto de financiamiento: El monto máximo es de 1,5% para aquellas empresas que tengan hasta 100 empleados y del 1% para las empresas con más de 100. El monto se determinará de la suma total de sueldos y remuneraciones brutas pagadas anualmente, sujetas a aportes y contribuciones patronales (Formulario N 931 SUSS).

Contacto: creditofiscalcopret@abc.gob.ar