
“Más allá de los discursos, lo que realmente importa son los hechos: después de una etapa en la que nos endeudaron a 100 años mientras cerraban las escuelas, en esta gestión ya inauguramos 100 edificios escolares en la Provincia”, afirmó el gobernador Axel Kicillof al encabezar esta mañana la inauguración del Jardín de Infantes 952 de Berazategui. Participaron del acto la vicegobernadora Verónica Magario; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el intendente local, Juan José Mussi; y la directora de la institución, María de los Ángeles Zárate.
El Gobernador resaltó que “este programa suma también 400 escuelas con reformas integrales, más de 4 mil obras terminadas en los 135 municipios y 2 mil aulas nuevas”. “Es una forma de demostrar lo que realmente nos interesa: priorizar la educación y poner al Estado al servicio de las mayorías populares, las y los trabajadores y quienes más nos necesitan”, subrayó.
Escuelas a la Obra lleva invertidos más de 50 mil millones de pesos para garantizar ámbitos educativos habitables, funcionales y seguros, tres condiciones imprescindibles para la enseñanza y el aprendizaje de los y las bonaerenses. En ese sentido, permitió retomar los proyectos que habían sido paralizados durante los cuatro años anteriores y construir nuevos edificios de todos los niveles y modalidades.
En tanto, el titular de la cartera educativa Alberto Sileoni expresó: “Todas las comunidades sueñan y luchan por contar con nuevas escuelas, pero esos sueños llegan a buen término cuando se cuenta con un Gobierno que escucha y se hace cargo de esas necesidades”, al tiempo que valoró que “en la Provincia había 196 obras de infraestructura escolar paralizadas; hoy ya inauguramos 100 y tenemos más de 100 en construcción”. “Este programa se inscribe en una larga tradición bonaerense de ampliación de derechos y cumple con un concepto que para nosotros es fundamental: la circulación de la igualdad”, manifestó.
Las obras del jardín 952 se habían interrumpido a pesar de que presentaban un importante grado de avance en 2015. Se reactivaron y, a partir de una inversión de 57 millones de pesos, se finalizó el edificio que cuenta con cuatro salas, SUM, salón de música, sector de lectura, dependencias administrativas, baños adaptados para personas con discapacidad, área parquizada y espacio recreativo exterior con juegos. De esta forma, el barrio CGT suma educación inicial al polo que ya conformaban las escuelas primaria 53 y secundaria 26.
"Estamos muy felices por la inauguración de nuestro jardín y tenemos la convicción de que va a ser un espacio en el que se va a garantizar la educación de todos los niños y niñas, que se habitará con alegría porque la enseñanza, el cuidado y el juego estarán siempre por sobre todas las cosas”, sostuvo la directora de la institución.
Por último, Kicillof afirmó: “No solamente invertimos en infraestructura escolar, estamos también avanzando con la recuperación salarial de las y los trabajadores y una transformación pedagógica en las escuelas. Nos llena de alegría poder seguir fortaleciendo la educación pública, que ha vuelto a ser un derecho para todos y todas porque en la provincia de Buenos Aires tenemos claro que los únicos privilegiados son los niños y las niñas”, concluyó.