
Estudiantes secundarios de la Provincia, junto con la Dirección de ESI y la Dirección Provincial de Comunicación de la DGCyE, llevan adelante la campaña de comunicación denominada “Consentimiento”, a través de la cual abordan los vínculos que se establecen entre pares.
El trabajo comenzó con debates en el marco de los centros de estudiantes, en los que surgieron ideas clave, como el "pensar en que todas y todos somos diferentes y nos pueden molestar distintas cosas; entender qué es lo que no le gusta a otra compañera u otro compañero; o frenar cuando te das cuenta que a esa otra o ese otro le molesta algo", entre otros.
"Consentimiento" es una campaña donde las y los estudiantes replantean los nexos que se dan en las escuelas, y trabajan la afectividad, la identidad, las relaciones sanas y otros puntos contenidos en la Educación Sexual Integral.
Al respecto, la Dirección de ESI, a través de sus referentas distritales, llevó adelante el acompañamiento desde el trabajo conceptual, el aporte de información a las y los jóvenes, y la propuesta de ejes temáticos para enmarcar cada producción, entre los que se encuentran el cuidado del cuerpo, los vínculos saludables en contraposición de los vínculos tóxicos, y la deconstrucción de la cultura del consentimiento.
En esta primera etapa de la campaña, participaron los centros de estudiantes de las secundarias 8 de Bragado, 16 de Florencio Varela, 3 y 6 de Chascomús y 1 de Monte. Además, en el distrito de Coronel Pringles, trabajaron de manera colectiva las secundarias 1, 2, 3, 4 y 5, la Técnica 1, el Colegio Sagrado Corazón, la escuela Agrotécnica, y el Cept 3.
Hoy ponemos en común las primeras producciones, pero la campaña continuará trabajando con nuevos centros de estudiantes, con el fin de seguir problematizando y abordando las relaciones personales entre las y los jóvenes bonaerenses.
Un podcast sobre Consentimiento, Escuela 1 de Monte
Escuela Secundaria 8 de Bragado