Balance
La Educación Artística potencia la formación integral en la Provincia
A través de estrategias centradas en fortalecer esta modalidad transversal en el sistema educativo bonaerense.
abc.gob.ar-educacion-artistica-integral

La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, a través de su Dirección de Educación Artística (DEAr), presentó los avances logrados en base a seis líneas de acción político-pedagógicas trazadas a comienzos de año. Estas estrategias, centradas en fortalecer a la Educación Artística (EA) como modalidad transversal en el sistema educativo de la provincia, incluyeron la articulación con otras direcciones, el acompañamiento a instituciones educativas y la jerarquización del arte como campo de conocimiento.

El programa Enlaces fue clave para establecer mesas de trabajo y proyectos conjuntos con direcciones de niveles obligatorios y otras modalidades como Educación Física, Educación Especial y Educación Sexual Integral, entre otras. Estas iniciativas promovieron la consolidación de la EA como herramienta educativa integral, superando la intermitencia territorial y aportando recursos concretos al sistema. Cabe destacar el trabajo con las direcciones y modalidades que integran la Educación Superior de la provincia de cara a la implementación del RAM.

Se trabajó mancomunadamente con las y los inspectores de la modalidad. En junio, La Plata fue sede del primer encuentro provincial de supervisoras y supervisores, y en diciembre, en Mar del Plata se reunieron a los equipos de supervisión para profundizar la transversalidad de la modalidad en el sistema educativo. Estos encuentros fortalecieron el vínculo entre inspectoras e inspectores y las instituciones, generando un impacto positivo en la gestión territorial.

Desde el área pedagógica se lanzó la línea editorial "Liminal: Umbrales y fronteras de la Educación Artística Bonaerense". El proyecto busca explorar los límites y fronteras de esta disciplina en el contexto educativo, proporcionando una base teórica y reflexiva para las futuras publicaciones de la DEAR. La primera entrega fue “Las prácticas de evaluación de la Educación Artística” y la segunda “Acompañamiento para la implementación del área de la Educación Artística en el Diseño Curricular de Nivel Inicial”. Además el área elaboró materiales de apoyo para efemérides y un documento especial para Semana de las Artes llamado Des (andar) estereotipos.

Durante el año, se recopilaron datos institucionales para diseñar políticas basadas en las necesidades reales de las Escuelas de Jornada Completa con Profundización en Arte, Escuelas Especializadas en Arte y los Centros de Producción y Educación Artístico Cultural.

Además, se trabajó en el asesoramiento administrativo y técnico para la designación de cargos, carga de datos en sistemas digitales y planificación institucional.

Este enfoque permitió reforzar la presencia del arte en la educación bonaerense, con una propuesta sólida que articula transversalidad, territorialidad y al arte como herramienta pedagógica central. Con estas acciones, la DEAr reafirma su compromiso con una educación artística que forme ciudadanos críticos y creativos en todas las regiones de la provincia.