En toda la Provincia
Entre historieta, técnica y pantalla, estudiantes reflexionaron sobre “El Eternauta”
Entre historieta, técnica y pantalla, estudiantes reflexionaron sobre “El Eternauta”

Con el foco puesto en el cruce entre ciencia ficción, tecnología y formación técnica, se realizó la charla-debate “El Eternauta y la escuela técnica”, una propuesta organizada por la Dirección Provincial de Educación Técnica que convocó a estudiantes del ciclo superior de la tecnicatura en Multimedios.

La actividad se desarrolló como un espacio para reflexionar sobre el universo de El Eternauta, obra emblemática de la historieta argentina, y su potencia como disparador para pensar el rol de la escuela técnica en los desafíos del presente: la producción de conocimiento, la apropiación crítica de las tecnologías y la construcción de futuros posibles desde la educación pública.

Como parte del encuentro, las y los estudiantes compartieron una charla con la actriz Oriana Cárdenas y con Franco Burattini, integrante de PiromaníaFx –efectos especiales, quienes participaron en la serie de ficción “El Eternauta” con referencias directas a los lenguajes y temáticas de la ciencia ficción latinoamericana. Durante el encuentro, el ministro de Educación Alberto Sileoni y el director provincial de Educación Técnico Profesional Ricardo De Gisi.

Desde sus trayectorias personales y profesionales, las y los invitados brindaron una mirada sobre el trabajo técnico y artístico detrás de una serie audiovisual, incluyendo efectos especiales, guiones, dirección de arte y desafíos narrativos. La charla propició una conversación sobre las posibilidades reales de inserción laboral para las y los estudiantes de Multimedios en una industria en constante expansión, como es la de las industrias culturales y creativas.

Participaron del encuentro escuelas de las regiones educativas 1, 2, 6, 7, 9, 10, 12, 19, 20 y 22, así como directivos de instituciones de Educación Técnica con orientación en Multimedios.

El intercambio fue también una oportunidad para reconocer y poner en valor el potencial formativo de las escuelas técnicas bonaerenses, su capacidad de articular saberes tecnológicos y lenguajes artísticos, y su papel clave en la construcción de ciudadanía crítica.

Desde la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires se promueve este tipo de propuestas para tender puentes entre las trayectorias formativas de las y los estudiantes y los escenarios reales del mundo del trabajo, apostando a una educación técnica que no solo forme profesionales, sino también productores de cultura, ideas e innovación.