
En un emotivo acto realizado en La Plata, se llevó a cabo la reparación de los estados administrativos de la estudiante del ISFD 17, María Paula Álvarez, detenida desaparecida durante la última dictadura cívico-militar. Se realizó en el marco del cierre de las “Jornadas para la Formación Docente: La reparación de legajos como una experiencia para la pedagogía de la memoria”.
El evento contó con la presencia del director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires Alberto Sileoni, la directora de Educación Superior Marisa Gori, el subsecretario de Derechos Humanos provincial Matías Moreno y la coordinadora de Políticas Educativas de Memoria y Derechos Humanos, Celeste Adamoli.
La ceremonia tuvo como eje central la restitución del legajo de María Paula Álvarez, estudiante de Magisterio y Profesorado de Preescolar, desaparecida en 1977, en cumplimiento de la resolución 1836/24 de la cartera educativa bonaerense. Durante el acto, se descubrió una placa con la leyenda: "La DGCyE, la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires junto a la comunidad educativa recuerda y guarda su memoria". Estuvieron presentes familiares, compañeras y compañeros, y se proyectó un video con el testimonio de Adriana Bello, amiga del Instituto de la estudiante recordada.
Participaron de la actividad estudiantes, docentes, administrativas y administrativos y auxiliares del ISFD 17 de La Plata acompañados por la Directora de la institución Claudia Cassani, inspectoras e inspectores, representantes de otras instituciones del Nivel Superior de La Plata y la Región Educativa 1. Asimismo, estuvieron presentes, el secretario de Gobierno Municipal, Guillermo Cara, la secretaria de Educación Municipal Paula Lambertini, el referente del sitio de Memoria, Ex Comisaría 5ta y de la Delegación de Abuelas La Plata Leonardo Fossati. Funcionarias, funcionarios, trabajadores de la DGCyE, referentes de DD.HH. y representantes de la Comisión por la Verdad Histórica.
Al finalizar, se plantó un jacarandá en memoria de Álvarez y el Coro Juvenil de La Plata, perteneciente al Programa Coros y Orquestas Bonaerenses de la Dirección de Políticas Socioeducativas, interpretó las canciones “Frontera” de Jorge Drexler y “Quién va a cantar” de Rubén Rada.
Este acto reafirma el compromiso de la provincia de Buenos Aires con la memoria, la verdad y la justicia, honrando la historia de quienes fueron víctimas del terrorismo de Estado.