Balance
El Plan Provincial de Lecturas y Escrituras: una propuesta que impulsa el acceso al conocimiento
En el centro de esta iniciativa se encuentra la provisión de libros como herramienta clave para garantizar el acceso a materiales de calidad en las instituciones educativas.
abc.gob.ar-lecturas-y-escrituras

El Plan Provincial de Lecturas y Escrituras, impulsado por la Subsecretaría de Educación de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, consolida su rol estratégico en la formación de lectoras y lectores a través de una política educativa que promueve la reflexión y profundización sobre las prácticas de lectura, escritura y oralidad en las escuelas.

Más libros en las escuelas

En el corazón de esta iniciativa se encuentra la provisión de libros como herramienta clave para garantizar el acceso a materiales de calidad en las instituciones educativas. Hasta la fecha, se han distribuido 472.000 ejemplares de la colección Identidades Bonaerenses, beneficiando a estudiantes y docentes de 105 distritos en 13 regiones educativas. Este esfuerzo abarca un vasto territorio, con el compromiso de llegar a las 135 jurisdicciones bonaerenses.

En 2024, el Plan dio un paso significativo con la presentación de la colección Tiempo de Leer, destinada a la modalidad de Educación Especial. Esta iniciativa, producto de una convocatoria pública en 2023, reunió a los equipos de la Dirección Provincial de Educación Especial y del Plan Provincial de Lecturas y Escrituras. Con un total de 22.250 libros organizados en cinco agrupamientos, ya se han entregado 334 colecciones en escuelas de la modalidad, marcando un avance en la inclusión educativa y en la diversidad de materiales accesibles.

Otro eje fundamental es el PLAN + Cerca, que hasta ahora ha distribuido más de 5.000 libros en 13 regiones educativas, atendiendo necesidades específicas de instituciones que requieren ampliar sus acervos. Esta línea de acción refuerza la cercanía con las comunidades escolares, permitiendo que más estudiantes encuentren en los libros herramientas para desarrollar su imaginación, pensamiento crítico y creatividad.

Caravanas literarias

La llegada de los libros a las instituciones es acompañada por las llamadas “Caravanas literarias” que consisten en dispositivos de acceso y conocimiento a los textos, a partir de la conversación entre estudiantes y autores de libros de la colección, así como con otros autores que formaron parte de la selección de las obras.

En esta misma línea, se propende a que los proyectos de seguimiento de autor concluyan con encuentros entre autores y lectores. Estas propuestas alcanzaron un total de 48 escritoras y escritores, y se recorrieron 18 regiones y 32 distritos, alcanzando a 8.500 estudiantes y a más de 1.000 docentes.

Leer en comunidad

Las Jornadas Provinciales de bibliotecas escolares abiertas Leer en Comunidad constituyen una línea que apunta a la democratización de la lectura y a la formación de comunidades lectoras. Están estratégicamente pensadas para acompañar la planificación y la evaluación en todo el ciclo lectivo. De carácter integral y anual, forman parte del calendario escolar bonaerense en tres momentos claves del ciclo: los meses de mayo, agosto y noviembre. Reconocen a la escuela como centro neurálgico de la cultura de un barrio, como el lugar propicio para que estudiantes y familias puedan encontrarse en torno a los materiales de que dispone la biblioteca escolar y vivir así la experiencia compartida de la lectura para forjar conjuntamente una ciudadanía lectora.
En 2024, el eje central de las tres jornadas estuvo puesto en la oralidad, como puerta de entrada a la lectura y la escritura. Se recibieron más de 1.600 relatos sobre la realización de estas jornadas, con ellos se está conformando un banco de recursos. 

Ferias del Libro

La participación en otros eventos culturales en torno a la lectura, la escritura y la oralidad, permitió ampliar el universo de significación respecto a los ámbitos de circulación del libro, más allá de lo estrictamente escolar. El PPLyE participó en las Ferias del Libro de San Martín, Olavarría, Almirante Brown, Brandsen, Merlo, Alberti y Chivilcoy, donde estudiantes y docentes de todas las edades pudieron conocer a autoras y autores, y participar de talleres de escritura y lectura. En estas actividades participaron más de 20 distritos, 2.900 estudiantes y 500 docentes. 

Con estas acciones, el Plan Provincial de Lecturas y Escrituras no solo promueve las prácticas de lectura y la construcción de saberes, sino que también fortalece la igualdad de oportunidades en todo el sistema educativo bonaerense. Desde la formación de lectores hasta la provisión de recursos, el compromiso con el acceso al conocimiento se consolida como una política pública transformadora, que conecta a las nuevas generaciones con el poder de las palabras y la imaginación.

El Plan Provincial de Lecturas y Escrituras, a través de sus distintas propuestas, llegó en estos últimos 12 meses a las 25 regiones de nuestra Provincia y a sus 135 distritos.