La Subsecretaría de Educación de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires agradece la participación de las editoriales en la convocatoria para integrar la colección “Memoria y Derechos Humanos. Biblioteca para una Pedagogía de la Memoria”, destinada a Institutos Superiores de Formación Docente.
La invitación a renovar los modos de enseñanza, abordaje y aprendizaje del terrorismo de Estado en las aulas bonaerenses parte de la profunda convicción de que es imprescindible pensar nuevos enfoques para que las y los docentes puedan promover una educación humanista comprometida con la premisa del Nunca Más.
A continuación, publicamos el listado de los 30 títulos seleccionados para integrar esta colección:
Poder y desaparición – Pilar Calveiro (1998, Colihue)
La historia política del Nunca Más – Emilio Crenzel (2008, Siglo XXI editores)
Escritos Desobedientes – Colectivo Historias Desobedientes (2018, Marea Editorial)
Historia de la última dictadura militar. Argentina, 1976-1983 – Gabriela Águila (2023, Siglo XXI editores)
Democracia, hora cero – Claudia Feld y Marina Franco (2015, Fondo de Cultura Económica)
La memoria, entre la política y la ética – Héctor Schmucler (2019, CLACSO)
El Juicio a las Juntas – Diego Galante (2019, UNLP)
La lucha por el pasado – Elizabeth Jelin (2024, Siglo XXI editores)
El fuego, el agua y la historia – Carolina Kaufman (2008, Libros del Zorzal)
Ciudadanía desde la infancia – Isabelino Siede (2024, Homo sapiens ediciones)
Las tramas del tiempo – Elizabeth Jelin (2020, CLACSO)
Rock y dictadura – Sergio Pujol (2005, Booket)
Los dos demonios (recargados) – Daniel Feierstein (2018, Editorial Marea)
Padres de Plaza de Mayo – Eva Eisenstaedt (2014, Editorial Marea)
Derechos humanos para todo el mundo – Graciela Montes (2024, Siglo XXI editores)
Nunca Más – CONADEP (1984, Eudeba)
Los nietos te cuentan cómo fue – Analía Argento y Mariana Zaffaroni Islas (2023, Editorial Marea)
Cómo enterrar a un padre desaparecido – Sebastián Hacher Rivera (2012, Editorial Marea)
Decíamos ayer – Blaustein-Zubieta (1998, Colihue)
Pequeños combatientes – Raquel Robles (2013, Fondo de Cultura Económica)
Quién soy – Paula Bombara, Iris Rivera, María Teresa Andruetto, Mario Méndez (2013, Calibroscopio)
Los ahogados – María Teresa Andruetto (2017, Babel)
Una imagen para decirlo. Antología – Mónica Rosenblum (compiladora) (2022, Paisanita Editora)
Hospital Posadas – Jorge Consiglio (2015, Eterna Cadencia Editora)
Bajo la lluvia ajena – Juan Gelman (2009, Libros del Zorro Rojo)
La respiración violenta del mundo – Ángela Pradelli (2018, EMECÉ)
La composición – Antonio Skármeta (2000, Calibroscopio)
Guillermo Jorge Manuel José – Mem Fox (1988, Ekaré)
Fofoletes – María Gabriela Belziti y Lucía Mancilla Prietto (2014, Del Naranjo)
Cosas pequeñas y extraordinarias – Daniela Arroio y Micaela Gramajo (2024, Limonero)