En nuestra Provincia
¡Celebramos los 20 años de Patios Abiertos!
Es una política socioeducativa de identidad, inclusión y de fortalecimiento de las trayectorias educativas.

El Programa Patios Abiertos en las Escuelas se creó el 8 de julio de 2004 mediante la resolución 2273/04, a partir del desarrollo de las primeras experiencias. Desde la Dirección de Políticas Socioeducativas, durante el año 2023, se decide empezar a celebrar este aniversario como una forma de poner en valor el Programa, fortalecer su identidad y celebrar el trabajo, el compromiso y la amorosidad de cada uno de los docentes y auxiliares que forman parte del mismo.

Patios Abiertos en las Escuelas es una política socioeducativa de identidad bonaerense que trabaja por la inclusión, la revinculación educativa y el fortalecimiento de las trayectorias educativas de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en nuestra provincia.

En la actualidad, se trabaja poniendo el eje en la enseñanza, mediante proyectos pedagógicos que buscan fortalecer la enseñanza y los aprendizajes de formas innovadoras y novedosas, ampliando los universos simbólicos y culturales de niñeces y juventudes; trabajando en conjunto con la comunidad, las familias y con distintos actores sociales de los barrios donde se encuentran las sedes.

Actualmente, funcionan 373 sedes en 98 distritos de la provincia, en donde cada sábado se llevan a cabo diversidad de actividades en las que más de 18.000 niñas, niños, adolescentes y jóvenes de 4 a 21 años, se encuentran y aprenden; acompañados por referentes, coordinadores, talleristas y auxiliares.

En los Patios Abiertos se desarrollan actividades científicas, de lectura y escritura, artísticas, de ajedrez, deportivas, entre muchas otras. Además, periódicamente se realizan encuentros inter-patios en todos los distritos, los cuales reúnen cientos de estudiantes y docentes, equipos directivos, e inspectoras/es.

Los Patios Abiertos son una herramienta de inclusión educativa que brinda la posibilidad de convocar a las infancias y juventudes a ser parte de un proyecto y, a través del mismo, revincularse con la escuela para garantizar el derecho social a la educación.