
A lo largo de este año, la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, a través de su Dirección de Tecnología Educativa, reafirmó su compromiso con la inclusión y la soberanía tecnológica, llevando adelante una serie de iniciativas que marcaron hitos en la transformación digital del sistema educativo.
Jornadas de Educación Digital: un espacio de intercambio y aprendizaje
Entre los logros destacados, se realizaron las Primeras Jornadas de Educación Digital "Inclusión y soberanía tecnológica", con más de 350 participantes presenciales y 2.500 asistentes virtuales. Este encuentro fue una plataforma para que docentes de toda la provincia compartieran sus proyectos pedagógicos en 30 conversatorios de experiencias. Además, los trabajos sistematizados estarán disponibles para consulta en el sitio oficial de las jornadas: educaciondigital.abc.gob.ar.
Conectar Igualdad Bonaerense: herramientas para el futuro
En el marco del programa Conectar Igualdad Bonaerense, se entregaron 3.038 netbooks a estudiantes egresados de escuelas secundarias rurales de gestión estatal y privada con subvención completa, así como a egresados de educación especial de los Centros de Formación Integral. Estas herramientas no solo contribuyen a la alfabetización digital, sino que también potencian las oportunidades educativas y laborales.
Escuelas conectadas: una inversión en infraestructura
En el ámbito de la conectividad, se llevaron a cabo 260 instalaciones nuevas y 450 enlaces mejorados con ampliación de ancho de banda. Gracias a estos avances, 12.338 escuelas cuentan con conectividad activa, lo que garantiza acceso a herramientas digitales para estudiantes y docentes en todo el territorio provincial.
Fortalecimiento de los espacios de aprendizaje digital
Logramos el desarrollo de 244 clubes de informática y tecnología, con la participación de 3.673 estudiantes. Además, se organizó una Jornada Provincial Virtual de Intercambio, con la presencia de 37 clubes y 64 participantes de diversas localidades.
Se impulsaron dos cohortes del trayecto formativo Acompañamiento en Escuelas, que incluyeron a 685 docentes, y el encuentro Entre Escuelas, en el que se presentaron 351 proyectos con la participación de 250 docentes expositores.
Como institución oferente, se habilitaron prácticas en 48 establecimientos educativos técnicos, donde participaron 972 estudiantes de diferentes tecnicaturas.
Formación docente: capacitación para la transformación
La capacitación fue otro de los ejes estratégicos del año, con 544 aulas virtuales activas, donde más de 30.000 docentes y referentes educativos accedieron a formación continua. Además, el portal Continuemos Estudiando sumó 160 nuevos contenidos pedagógicos, alcanzando un total de 1.575 recursos disponibles, visitados diariamente por un promedio de 10.000 usuarios.
Mirando hacia el futuro
Los avances logrados este año reflejan el compromiso de la provincia de Buenos Aires con una educación pública inclusiva y de calidad. La digitalización no es solo una herramienta, sino una puerta hacia el conocimiento y la equidad. Estos resultados nos impulsan a seguir construyendo un sistema educativo innovador, conectado y preparado para los desafíos del siglo XXI.