Recomendaciones

LIBROS
Libros sueltos
La escuela de canto de Nell Leyshon

La protagonista de la novela es Ellyn, una niña que crece en un paisaje rural de Inglaterra en 1573. El día a día está marcado por la pobreza, las obligaciones del trabajo en el campo, las tensiones con su hermano mayor y el fuerte y emotivo lazo que forja con su hermanita que recién está empezando a vivir. Ellyn habita un mundo de sonidos: la vaca que ordeña, los pájaros en el campo, la canción que murmura su madre. Y en ese paisaje aparecerá su propia voz y el descubrimiento de que ahí, en el canto, hay algo de una enorme potencia.

Desde ese preciso instante que escucha un canto celestial que sale de adentro de la iglesia del pueblo, comienza a crecer en su interior un poderoso deseo: ingresar en la escuela de canto, donde los jóvenes caballeros aprenden a cantar, pero también a leer y escribir, un lugar donde nunca se pasa hambre y al que sin embargo las niñas tienen vedado el acceso.

Por otra parte, su familia no contempla ningún cambio en la vida de sus integrantes. Ellyn esquiva esos obstáculos, desobedece, busca la grieta que le permita entrar en la escuela. Cambia su aspecto físico para no ser reconocida como niña, se escapa de su casa, hace oír su voz en la escuela y eso le permite entrar a un mundo prohibido.

Escrita con un formidable talento para reflejar el habla de una niña criada en un entorno rural y transmitir con ese lenguaje tan personal una energía, una libertad y una visión de las cosas de enorme espíritu poético, la escuela de canto narra el camino sin vuelta atrás de una chica analfabeta que descubre que el mundo es mucho más vasto de lo que jamás hubiera sospechado.

biblioteca
Mal de Escuela de Daniel Pennac

Mal de escuela comienza relatando, a modo de tragicomedia, el caos interior que vivía el propio autor, el joven Pennac: alumno flojo, disperso, apático, “duro” para aprender. Pero un día, cuatro profesores apasionados, no dudaron en zambullirse en su frustrado intelecto para sacarlo de ahí. El proceso de esa “salvación” particular, junto a la que él intentaba desempeñar diariamente con sus propios alumnos (Pennac regresó a las aulas de un instituto de alumnos conflictivos tras doctorarse en Filología Francesa), se ha convertido en una lectura imprescindible para conocer y reflexionar sobre el valor de la enseñanza.

Mal de escuela no propone teorías sobre cómo debería enseñarse a un alumno conflictivo, sino que parte de la pura experiencia y no pretende nada más que compartir las anécdotas y reflexiones del autor.

Como él mismo cuenta, no es “un libro sobre la escuela, su papel social, su fines, la escuela de ayer o la de mañana”, sino un libro “sobre el dolor de no comprender y sus daños colaterales”.

CINE
control remoto
Camino a la escuela. Francia, 2013

Camino a la Escuela es un documental que narra la historia real y extraordinaria de tres niños y una niña que deben enfrentarse diariamente a numerosas dificultades y peligros para llegar a la escuela. Las niñas y los niños viven en cuatro zonas muy alejadas entre sí, pero comparten las mismas ganas de aprender porque saben que sólo la educación les abrirá las puertas de un futuro mejor.

Jackson de doce años y su hermana Salomé de seis deben recorrer 11 kilómetros por la sabana keniana, portando agua y madera, además de los libros, para llegar todos los días a su colegio. Jackson sueña con ser piloto de aviones.

Zahira tiene doce años, vive en una aldea en las montañas del Atlas marroquí y todas las semanas debe recorrer 22 kilómetros para llegar al internado que está junto a su colegio.

Carlitos de once y su hermana Micaela de siete viven en una remota estancia en la Patagonia argentina. Todos los días cabalgan 18 kilómetros de ida y otros tantos de vuelta para poder asistir a sus clases. Carlitos quiere ser veterinario y seguir con el negocio ganadero de la familia.

Samuel, de trece años y con discapacidad física, vive en el golfo de Bengala. Su escuela está a 4 kilómetros de su casa. Gracias al empeño de su madre y al esfuerzo de sus dos hermanos menores, todos los días consiguen llevarlo a la escuela, arrastrando una rudimentaria silla de ruedas por caminos llenos de lodo y arena.

A pesar de sus diferencias, las y los protagonistas de estas historias comparten la misma avidez por aprender. Sus historias conmueven por los desafíos tan diferentes que deben sortear para acceder a la educación: la distancia, la discapacidad y la discriminación.

Dónde ver: Youtube, Filmin.

control remoto
Close. Francia, 2022

Los protagonistas son dos chicos de 13 años que son mejores amigos: Leo y Remi . Esta es la historia de su amistad, que parece inquebrantable, y las transformaciones, que casi obligadamente, tendrán que afrontar.

Un nuevo año en la escuela, nuevos amigos y otras experiencias van abriendo una brecha en ese vínculo que antes los unía. Rémi parece no asimilar el cambio. El verano termina, las clases se reactivan y esa amistad recibirá una herida profunda.

La trama pone en escena una realidad preocupante: al ingresar a la adolescencia la ternura entre amigos varones queda desalojada. El contacto físico solo está permitido si son golpes o palmadas en la espalda por el pánico al qué dirán. A partir de los comentarios de los compañeros Leo comienza a rechazar la cercanía corporal de su mejor amigo. Ya no quiere que lo abrace ni tampoco que apoye la cabeza en su hombro. No solo en público, también cuando están solos. La mirada de los demás ahora es propia y marca el fin del juego. En la infancia la amistad verdadera es el amor verdadero.

Dónde ver: Amazon