Recomendaciones

LIBROS
Libros sueltos
La Salvaje de Boston

Autora: Gloria V. Casañas
Livia Cañumil, discípula de las maestras normales que llegaron al país de la mano del presidente Domingo Faustino Sarmiento entre 1869 y 1898, desanda ese camino cuando decide viajar a Norteamérica para especializarse en la enseñanza de los jardines de infantes.
Ella es una maestra salida de las tolderías araucanas, hija de una cautiva blanca y un araucano de noble estirpe. Lleva en su sangre el espíritu de lucha y superación, que la conducen a una búsqueda constante de un lugar en el mundo en el que pueda desplegar sus dos partes: india y blanca.
En aquél lejano país la está esperando, casi como un designio, Cecilia Robinson, una niña ciega y sordomuda de nacimiento, que jamás había sido escolarizada.
La novela nos transporta hacia profundidades desconocidas del pensamiento, y nos ofrece, con pinceladas góticas, el contraste entre el progreso material, la educación y las creencias misteriosas que forjaron la idiosincrasia de un pueblo.

biblioteca
Botchan

Autor: Natsume, Soseki
Esta obra es un clásico de la literatura japonesa y, desde hace más de cien años, una de las novelas más celebradas por los lectores de todo el mundo.
Botchan, un joven tokiota descreído y cínico (alter ego de Soseki) al que mandan como profesor a una escuela rural situada en la remota isla de Shikoku, se topará con una serie de insólitos personajes, como el jefe de estudios “Camisarroja” o el “Calabaza”, un profesor de ciencias de aspecto enfermizo y ánimo sombrío. Pero sobre todo se verá obligado a hacer frente a una auténtica multitud de estudiantes rebeldes, feroces, indomables, que se dedicarán a hacerle la vida aún más complicada.
Perspicaz y penetrante, tierna y diferente, Botchan es una de las más entretenidas novelas niponas de todos los tiempos.

libro
El desorden que dejas

Autor: Carlos Montero
Raquel, una joven profesora de literatura, acepta una suplencia en un instituto de Novariz, localidad ficticia de Galicia. A su llegada se entera de que su antecesora, Elvira, ha muerto en extrañas circunstancias.
Una serie de notas amenazadoras y muchas preguntas sin respuesta implicarán a Raquel en esta trama policíaca sin policía, en la que iniciará una trepidante investigación para poder salvarse.
Ganadora del premio Primavera de Novela 2016 y adaptada a la pantalla chica por Netflix, esta novela se posiciona como una de las mejores obras del guionista Carlos Montero, quien ha logrado atrapar a los lectores con este thriller psicológico que además abarca temas como la pasión por la enseñanza y la problemática del ‘cyberbullying’.

PELÍCULAS
ver pelis
Sala de profesores. Alemania. 2024

Carla Nowak, una idealista profesora de matemáticas, comienza su primer trabajo en una escuela secundaria.
Una serie de robos en la escuela y la sospecha de uno de sus alumnos, despiertan las miserias de toda la comunidad educativa.
Carla decide llegar al fondo del asunto por su cuenta e intenta mediar entre padres indignados, colegas obstinados y estudiantes agresivos, pero se enfrenta a las implacables estructuras del sistema escolar.

Dónde ver: Salas de cine de todo el país.

películas
Una flor en el barro. Argentina. 2023

Narra la historia de un docente que descubre una estudiante superdotada en una escuela primaria de escasos recursos.​
Francisco (Nicolás Francella), es un docente de una escuela con escasos recursos que advierte que una de sus alumnas, Sofía (Lola Carelli, en un auspicioso debut cinematográfico), es superdotada. La pequeña, con tan solo ocho años, resuelve complejos problemas matemáticos, tiene una mirada artística muy desarrollada para su edad, además de estar interesada particularmente en la ciencia e incorporar conocimientos con celeridad, y comprenderlos cabalmente.

Es una película que se propone generar una conversación, interpelar, ponernos de cara a una realidad invisibilizada y por demás interesante.

Dónde ver: Star+

control remoto
El profesor de violín, Brasil. 2015

Esta película, inspirada en una historia real, narra la vida de Laertes, un talentoso violinista que tras un golpe del destino debe comenzar a dar clases de Música en una escuela pública del barrio marginal Heliópolis (Brasil). Su presencia cambiará su vida y la de su alumnado.
Basada en la vida real del maestro Silvio Bacarelli quien, en la década de los 90 en Sao Paulo, consiguió estimular la inclusión tanto social como cultural de los jóvenes de las favelas.

Dónde ver: Youtube, Filmin, Google TV.