Notas

aldea global
La verdadera “aldea global”

¿Qué pasa en el planeta, una vez cada cuatro años, cuando se inicia un Mundial de fútbol? ¿Cuál es el impacto sociocultural vinculado a esos treinta días de puro fútbol donde la tierra parece “detenerse”? ¿Por qué estamos todos y todas, grandes, jóvenes, niñas y niños tan entusiasmados con el Mundial? ¿Podemos y/o queremos quedarnos afuera de este suceso único? ¿Qué sabemos de este gran evento que trasciende profundamente los límites del deporte para convertirse en un fenómeno cultural?

Más información:
Leé la nota completa

Uruguayos y argentinos
Uruguayos y argentinos en tierra de rivalidad futbolera y nutrición cultural

Serviría el ícono del mate para simbolizar los profundos, diversos y múltiples lazos que unen a los argentinos y los uruguayos. Carlos Gardel podría ser otra síntesis de pertenencia y sin dudas, resulta patrimonio de ambos países el Río de La Plata, ese a quien Leopoldo Lugones se refirió como “el río de aguas color de león”. Podríamos contar muchos más. Y, entre ellos, claro, el fútbol.

Más información:
Leé la nota completa

mundial
Decálogo de curiosidades de la Copa del Mundo

Un sinfín de datos y anécdotas muy curiosas, incluso mitos a derribar, se generan en torno a las copas del mundo de fútbol. Desde campañas propagandísticas de dictaduras, torneos sospechosos, situaciones límites, hasta como una mascota inglesa se convirtió en héroe nacional por encontrar la Jules Rimet en un parque londinense tras ser sustraída, son algunas indiscretas situaciones que sucedieron en los mundiales.

Más información:
Leé la nota completa

chicos jugando al fútbol
Rodrigo Morales: enganche abanderado, y recolector de sueños (Un diez para el Diez)

“Mi nombre es Rodrigo Morales, tengo 17 años, soy salteño pero vivo en Remedios de Escalada desde los 12. Juego en la reserva de Sacachispas y voy a sexto año de la secundaria 9 de Lanús, donde soy abanderado. Hoy paro un poco la pelota, para contarles mi historia.

Más información:
Leé la nota completa

Daiana Ilari
¿Cómo va a mirar el mundial de Qatar una referí bonaerense?

Durante su primera juventud, Daiana Ilari había decidido que su futuro estaba ligado a la carrera de Comunicación Social. Nacida en Pehuajó el 25 de agosto de 1988, llegó a la Universidad Nacional de La Plata para darle rienda suelta a esa vocación. Sin embargo, el destino le tenía preparada una sorpresa, un futuro diferente y, por cierto, bastante particular, una actividad en la que, a priori, no había pensado.

Más información:
Leé la nota completa

Enrique Macaya Márquez con la copa
¿Cuál fue la impronta deportiva de los campeones de 1978?

El reconocido periodista deportivo y experto en Copas del Mundo, Enrique Macaya Márquez, analiza al campeón de 1978. “Aquella Argentina tenía una idea trabajada, pero sencilla”, asegura.

Más información:
Leé la nota completa

Messi
El planeta del Mundial

Este número de Microscopía pretende menos ser un inventario de los interesantes asuntos que refieren al Mundial de Qatar que una pincelada de anécdotas, curiosidades y personajes que nos permitan pensar por fuera de la abrumadora vorágine informativa que un evento de tal magnitud supone. Un espectáculo deportivo que llegará por diferentes vías a millones y millones de personas en todo el planeta.

Más información:
Leé la nota completa

María Laura Bruun sosteniendo un trofeo en cada mano
El país, en el aula y en la cancha

Me llamo María Laura Bruun. Soy profesora de educación física desde hace 29 años. Como jugadora de cestoball representé al país por más de una década y recibí dos veces el Olimpia de plata (máximo galardón al deporte nacional). Hoy trabajo como inspectora a nivel central (afectada a nivel central). Estos días que huelen a Mundial y épica colectiva me linkean con mi historia. La que les vengo a compartir.

Más información:
Leé la nota completa

Messi
Disfrutar un Mundial desde adentro: la experiencia de Camino y Gugnali

Los ayudantes de Sabella cuentan lo que vivieron en 2014: enseñanzas, sensaciones, recuerdos y todo lo que les llamó la atención de una Copa del Mundo. “Es un evento que paraliza el planeta y nosotros estuvimos ahí”, afirman los entrenadores.

Más información:
Leé la nota completa