Revista Microscopía N° 13
Asunto: Crecer y creer en la escuela: un nuevo comienzo
El ser humano no es otra cosa que lo que la educación hace de él.
Immanuel Kant

Volver a creer: la escuela como esperanza y motor de cambio
El inicio de un nuevo ciclo lectivo siempre trae consigo una mezcla de emociones: expectativas, entusiasmo y también desafíos. Para muchas niñas, muchos niños, y adolescentes, volver a la escuela significa reencontrarse con amigos, descubrir nuevos conocimientos y seguir construyendo su futuro. Para las y los docentes, es la oportunidad de renovar su vocación, de seguir guiando y acompañando a cada estudiante en su camino de aprendizaje.
Más información: Leé la nota completa

Sarmiento: La educación como pilar del desarrollo social
Domingo Faustino Sarmiento es una figura central en la historia de la educación argentina, cuyo legado sigue resonando con fuerza en nuestros días. Nacido en 1811, su vida estuvo marcada por una incesante lucha contra la ignorancia y un ferviente deseo de democratizar el acceso al conocimiento. En un país que aún lidiaba con profundas divisiones sociales y económicas, su visión educativa se erigió como un faro de esperanza, abogando por una nación más equitativa a través del aprendizaje.
Más información: Leé la nota completa

Carlos: un egresado con mucha experiencia
A los 86 años, Carlos Fonticelli se recibió de técnico superior en Educación Multimedial y se transformó en el egresado más longevo de San Miguel del Monte. Su historia está marcada por la curiosidad, la lectura y el viento del río en la cara.
Más información: Leé la nota completa

El otro Colapinto: el estudiante detrás del deportista de elite
La mayoría sabe que llegó a la Fórmula Uno, pero pocos conocen su historia como alumno. “Es un ejemplo: decidió terminar la escuela cuando estaba en la cumbre de su carrera”, afirma la docente Laura Castro.
Más información: Leé la nota completa

“Te invitamos a estudiar”: una propuesta para finalizar los estudios
Con el inicio de un nuevo ciclo lectivo, se renuevan las oportunidades para que, quienes lo necesiten, puedan finalizar sus estudios y fortalecer su futuro. La educación es una herramienta clave para el crecimiento personal y la inserción laboral, y desde la Dirección de Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores se impulsan diversas iniciativas para garantizar el acceso y la continuidad de la formación académica en toda la provincia de Buenos Aires.
Más información: Leé la nota completa

La educación con compromiso social: Estudiantes crearon un mecanismo para la recuperación de rodillas
Los protagonistas de esta historia son un grupo de jóvenes de la Escuela Técnica 1 de Pergamino. El dispositivo se usa para la primera etapa de rehabilitación de una rodilla humana.
Más información: Leé la nota completa

“Comunicando con señas”: el cortometraje premiado internacionalmente realizado por estudiantes y docentes bonaerenses
La Escuela de Educación Secundaria Nº 40 de Morón, en articulación con la Escuela Municipal Ramón Carrillo de Hipoacúsicos, recibió un reconocimiento en un concurso internacional, por el cortometraje titulado “Comunicando en señas”.
Más información: Leé la nota completa
Historia de la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social: un legado de compromiso educativo y comunitario
Con el inicio de un nuevo ciclo lectivo, no solo se renuevan las expectativas y los desafíos en el ámbito educativo, sino que también es una oportunidad para reflexionar sobre el camino recorrido y las instituciones que han marcado la diferencia en la educación. En este contexto, la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social representa un legado de compromiso con la inclusión, la equidad y el bienestar de las comunidades educativas.
Más información: Leé la nota completa

Recomendaciones
Libros, películas, series, podcast y toda la variedad cultural con el eje en el tema central de la revista: Crecer y creer en la escuela: un nuevo comienzo.
Más información: Leé la nota completa