Notas

editorial
Mirando hacia el futuro

Con la llegada de diciembre, se cierra un nuevo ciclo lectivo, un período marcado por el aprendizaje y el esfuerzo y, sobre todo, por el crecimiento de las y los estudiantes y el trabajo sin descanso de las y los docentes. Este momento de culminación nos invita a reflexionar sobre lo vivido, a hacer un balance que nos permita reconocer logros y desafíos, y a prepararnos para lo que viene.

Más información:
Leé la nota completa

La Declaración Universal de Derechos Humanos
La Declaración Universal de Derechos Humanos: un faro de esperanza y justicia global

La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), adoptada el 10 de diciembre de 1948 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, es un documento fundamental que establece un marco universal para la protección de los derechos humanos. En un mundo marcado por las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial, la DUDH surge como un faro de esperanza, proclamando que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.

Más información:
Leé la nota completa

Una escuela de la provincia fue premiada por su labor con la comunidad
Una escuela de la provincia fue premiada por su labor con la comunidad

La escuela María de Guadalupe de Tigre fue reconocida a nivel mundial al recibir el premio World’s Best School for Community 2024, en octubre pasado, convirtiéndose en la primera escuela argentina en obtener este galardón que forma parte de los prestigiosos World’s Best School Prizes.

Más información:
Leé la nota completa

Diego inspira
Diego inspira: la aventura de una escuela que eligió llamarse Maradona

Se trata de la Secundaria N° 81 de La Matanza, institución que definió su identidad gracias a una gran votación. Una historia peculiar, bajo la lupa de Microscopía.

Más información:
Leé la nota completa

María Castillo de Lima
María Castillo de Lima, la cantante de ópera trans formada en el conservatorio de La Plata

Se trata de la Secundaria N° 81 de La Matanza, institución que definió su identidad gracias a una gran votación. Una historia peculiar, bajo la lupa de Microscopía.

Más información:
Leé la nota completa

Centros Educativos Complementarios
Centros Educativos Complementarios: una historia de transformación y compromiso con la inclusión de la enseñanza

El 5 de junio de 1963 marcó un hito en la historia educativa de la provincia de Buenos Aires. Ese día, la Dirección de Psicología y Asistencia Social Escolar inauguró en la Escuela 7 de Lomas de Zamora la primera Guardería Infantil Escolar, un proyecto innovador que buscaba atender las necesidades de las y los estudiantes y sus familias más vulnerables. Lo que comenzó como una guardería, con un enfoque asistencial, se transformó en una red de instituciones fundamentales para el sistema educativo bonaerense: los Centros Educativos Complementarios (CEC).

Más información:
Leé la nota completa