Notas

Educar en la Diversidad
La diversidad es un activo invaluable en cualquier entorno educativo. Una educación inclusiva y equitativa es esencial para que las diferencias sean valoradas como parte integral del proceso educativo.
Más información: Leé la nota completa

Diversidad e inclusión para la formación de profesionales del futuro
La educación superior enfrenta un panorama en constante evolución, donde se combinan enfoques tradicionales y nuevas metodologías para formar profesionales competentes. En esta nota, exploramos las estrategias pedagógicas de docentes que preparan a futuras maestras y futuros maestros, y cuáles son los desafíos que enfrentan profesoras, profesores y estudiantes en la búsqueda de una enseñanza de calidad.
Más información: Leé la nota completa

El arte salva vidas: estudiantes en contexto de encierro cursan una tecnicatura en cerámica
La Escuela Provincial de arte Xul Solar que depende de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, funciona desde el año 1988 y hoy cuenta con 32 estudiantes en contexto de encierro que se forman en la carrera Tecnicatura en Cerámica dentro de la unidad penitenciaria Nº13 de Junín.
Más información: Leé la nota completa

La revolución educativa de Estudiantes de La Plata
El club bonaerense, primero de América Latina en tener una escuela para sus futbolistas y que además cuenta con una carrera terciaria abierta a la comunidad, ahora consolidó una propuesta de Educación Secundaria para deportistas federados. Una historia única.
Más información: Leé la nota completa

El CEPT 17 de Ireneo Portela, un modelo de educación de alternancia para jóvenes del campo
En este Centro de Producción Total de Educación Secundaria, ubicado en Baradero, provincia de Buenos Aires, los estudiantes permanecen una semana completa en el colegio (conviviendo y pernoctando) y dos semanas en sus hogares. Las alumnas y los alumnos son visitados por el cuerpo docente para un seguimiento de los trabajos educativos pero también de las necesidades familiares, costumbres, prácticas productivas y proyectos.
Más información: Leé la nota completa

Educación para adultos: la modalidad que potenció las prácticas educativas en los sectores populares
En 1973, durante la tercera presidencia de Juan Domingo Perón, se originó la Dirección de Educación de Adultos en la provincia de Buenos Aires. No fue una casualidad sino que integró, por aquellos años, la Campaña de Reactivación de la Educación del Adulto (Crear) que posibilitó la creación de cinco mil centros educativos en todo el país y se extendió hasta 1975 con el objetivo de “fortalecer estas prácticas en los sectores populares”.
Más información: Leé la nota completa