El arte salva vidas: estudiantes en contexto de encierro cursan una tecnicatura en cerámica

La Escuela Provincial de arte Xul Solar que depende de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, funciona desde el año 1988 y hoy cuenta con 32 estudiantes en contexto de encierro que se forman en la carrera Tecnicatura en Cerámica dentro de la unidad penitenciaria Nº13 de Junín. 

Si hablamos de diversidad e inclusión educativa en la provincia, debemos nombrar a la Escuela Provincial de Arte Xul Solar donde se dicta la carrera de Tecnicatura en cerámica, que tiene la particularidad de ser la única en toda la provincia de Buenos Aires con esa propuesta pedagógica. Pero aquello que la hace más importante aún, es que cuenta con el Anexo 042 que funciona dentro de la unidad penitenciaria N°13 de la Ciudad de Junín, y que está destinada a formar estudiantes en contexto de encierro. 

el arte salva vidas

Para conocer la escuela y la enorme tarea que realizan, desde Microscopía entrevistamos a Andrés Panziraghi, que hace más de 20 años se encuentra vinculado a la institución desde la docencia, pasando por distintos lugares hasta llegar a ser jefe de área de la Tecnicatura en cerámica. 

Como bien relata, él mismo considera que es un producto de la educación pública, toda su formación es fruto de su paso por las aulas estatales desde la primaria y secundaria, hasta el ingreso como estudiante a la Escuela de Arte Xul Solar, donde comenzó con Artes Visuales, luego realizó una especialización en pintura, y paralelamente la Tecnicatura en cerámica.

Luego de ese recorrido como parte de su formación, el vínculo de Andrés con la institución se hizo inevitable y después de graduarse se quedó trabajando en el anexo de la escuela hasta el día de hoy. Desde ese lugar, nos cuenta esta hermosa experiencia de trabajo, basada en la inclusión y el aprendizaje, que hoy nos enorgullece compartir en Microscopía.

 

Te invitamos a escuchar el podcast completo:

 

La escuela Provincial de arte Xul Solar, tiene distintas propuestas educativas dentro de las artes visuales, entre las que se encuentran los profesorados de dibujo, pintura, escultura y grabado, también existe la carrera de fotografía y diseño gráfico, y, por otro lado, lo que se denomina artes del fuego. Existen distintas tecnicaturas, entre ellas la Tecnicatura en cerámica que sale de sede y se dicta en el anexo N° 042 que existe físicamente en la unidad penitenciaria N°13.

La Tecnicatura en cerámica, es una carrera que normalmente en cualquier institución externa duraría tres años pero dentro de la unidad penitenciaria se realiza en un año y medio, ya que los estudiantes tienen jornadas de cursadas de doble escolaridad, por lo cual la cantidad de horas cátedra equivalentes a un año, en el anexo lo realizan en un cuatrimestre. “De esta manera garantizamos la posibilidad de que el alumno pueda llegar a titularse”, lo cual es fundamental dice Andrés, y enfatiza en que el acompañamiento y la continuidad pedagógica es una manera de garantizar los derechos de los estudiantes dentro de la unidad penitenciaria. 

el arte salva vidas

La dinámica de trabajo que requiere la carrera es bastante particular, aun así, tanto el equipo docente como estudiantes se adaptan a las realidades del contexto, eso implica recibir a todos los estudiantes que deseen estudiar, así lo contaba Andrés: “Acá en la unidad de Junín, no se le niega el lugar a nadie, el alumno que verdaderamente quiere estudiar se le da lugar. En primaria, secundaria, en cerámica, en nuestra carrera, en el instituto 20, en formación profesional, hay una oferta educativa muy grande y la idea es incluir a todos los alumnos que quieran estar en la escuela, eso está claro”.  

También rescata la importancia de la reinserción y la salida laboral de los estudiantes, adquiriendo un oficio de producción que les asegura una posibilidad de trabajo concreta.

el arte salva vidas

Nada de esto sería posible, cuenta Andrés, sin el compromiso asumido por todo el equipo de trabajo que está conformado por María Teresa Rodríguez  (directora), Vanina Rodríguez, Marisa Cabrera, Romina Cricca y Paola Padilla, docentes del anexo, y Andrés Panziraghi, jefe de área del anexo y docente.